Nueva York, Estados Unidos.
Las pandillas en las principales ciudades de los Estados Unidos se desmarcan de la violencia y los viejos métodos de ganancias ilícitas que les han caracterizado en el pasado, como el tráfico de drogas y las extorsiones, y ahora se dedican a cometer delitos de ‘cuello blanco’. Tal es el caso de la pandilla Van Dyke Money Gang de Nueva York, que este año ganó más de 1.5 millones de dólares haciendo fraude con los envíos de remesas.
“Este caso nos demuestra que las pandillas callejeras han expandido su repertorio criminal para incluir crímenes de cuello blanco como el fraude y la suplantación de identidad”, dijo el fiscal neoyorquino, Preet Bharara. Doce pandilleros fueron arrestados y acusados por ese caso de fraude descubierto en junio pasado. En New Jersey, los 111 Neighborhood Crips utilizaron una máquina para hacer decenas de tarjetas de regalo falsas para utilizarse en supermercados, farmacias y ferreterías. En el sur de Florida, las pandillas robaron identidades para solicitar reembolsos fiscales falsos, según recopila el portal del diario de Los Angeles, California.
“¿Por qué perder el tiempo en las calles moviendo crack y recibir al menos 10 años de prisión federal, cuando en realidad uno puede obtener ingresos de hasta seis cifras y si te agarran, pagarás seis meses de cárcel?”, indica Al Pasqual, director de seguridad contra fraude en la firma consultora Javelin Strategy and Research.
Robo de identidad
Las autoridades han notado un incremento en las pandillas que recurren a ese tipo de crímenes. Este año, una treintena de pandilleros fueron acusados en casos por separado en todo el país. El hurto agravado en la ciudad de Nueva York representó el 40% de todos los delitos el año pasado, en comparación con el 28% de 2001.
Un 5% de las personas en Estados Unidos ha experimentado algún tipo de robo de identidad, y Florida encabeza los estados con mayor número de quejas. El comisionado de la Policía de Nueva York, William Bratton, señaló que las pandillas han cometido delitos de cuello blanco “a un nivel sorprendente”, en un editorial publicado la semana pasada en el Daily News.
Es una red mafiosa, pero a la vez no es “el crimen organizado” al que estamos acostumbrados, dijo Bill Maddalena, agente especial asistente a cargo de la rama de delitos de cuello blanco para la oficina del FBI en Miami.
Las pandillas en las principales ciudades de los Estados Unidos se desmarcan de la violencia y los viejos métodos de ganancias ilícitas que les han caracterizado en el pasado, como el tráfico de drogas y las extorsiones, y ahora se dedican a cometer delitos de ‘cuello blanco’. Tal es el caso de la pandilla Van Dyke Money Gang de Nueva York, que este año ganó más de 1.5 millones de dólares haciendo fraude con los envíos de remesas.
“Este caso nos demuestra que las pandillas callejeras han expandido su repertorio criminal para incluir crímenes de cuello blanco como el fraude y la suplantación de identidad”, dijo el fiscal neoyorquino, Preet Bharara. Doce pandilleros fueron arrestados y acusados por ese caso de fraude descubierto en junio pasado. En New Jersey, los 111 Neighborhood Crips utilizaron una máquina para hacer decenas de tarjetas de regalo falsas para utilizarse en supermercados, farmacias y ferreterías. En el sur de Florida, las pandillas robaron identidades para solicitar reembolsos fiscales falsos, según recopila el portal del diario de Los Angeles, California.
“¿Por qué perder el tiempo en las calles moviendo crack y recibir al menos 10 años de prisión federal, cuando en realidad uno puede obtener ingresos de hasta seis cifras y si te agarran, pagarás seis meses de cárcel?”, indica Al Pasqual, director de seguridad contra fraude en la firma consultora Javelin Strategy and Research.
Robo de identidad
Las autoridades han notado un incremento en las pandillas que recurren a ese tipo de crímenes. Este año, una treintena de pandilleros fueron acusados en casos por separado en todo el país. El hurto agravado en la ciudad de Nueva York representó el 40% de todos los delitos el año pasado, en comparación con el 28% de 2001.
Un 5% de las personas en Estados Unidos ha experimentado algún tipo de robo de identidad, y Florida encabeza los estados con mayor número de quejas. El comisionado de la Policía de Nueva York, William Bratton, señaló que las pandillas han cometido delitos de cuello blanco “a un nivel sorprendente”, en un editorial publicado la semana pasada en el Daily News.
Es una red mafiosa, pero a la vez no es “el crimen organizado” al que estamos acostumbrados, dijo Bill Maddalena, agente especial asistente a cargo de la rama de delitos de cuello blanco para la oficina del FBI en Miami.