Cientos de personas se manifestaron este sábado bajo la lluvia en Hong Kong para exigir al gobierno local que se niegue a extraditar al ex agente de la CIA Edward Snowden, quien reveló una extensa operación de espionaje de datos privados por parte de los servicios secretos estadounidenses.
En esta primera manifestación importante a favor de Snowden, de 29 años, quien se escondió en Hong Kong tras sus primeras revelaciones, los participantes gritaban '¡Defiendan la libertad de expresión!', '¡Protejan a Snowden!', 'No a la extradición' y 'Respeten la ley de Hong Kong'.
Los manifestantes, convocados por 27 organizaciones de la sociedad civil, entregaron una carta en el consulado estadounidense dirigida al cónsul general Steve Young. 'Durante muchos años, el Departamento de Estado estadounidense ha apoyado públicamente la causa de la libertad en internet y ha criticado a otros gobiernos por llevar a cabo ciberataques, vigilancia y censura', indica la misiva.
'Ahora entendemos, a través de las recientes revelaciones, que el gobierno de Estados Unidos ha venido operando sus propios sistemas de vigilancia general y presuntamente llevando a cabo una ciberguerra contra Hong Kong', prosigue el texto.
'Esto constituye una violación de los Derechos Humanos del pueblo de Hong Kong' y del resto del mundo, afirma.
El FBI anunció el jueves el inicio de una investigación penal contra Snowden, quien se encuentra en Hong Kong, un territorio chino semiautónomo, desde donde ha prometido luchar contra cualquier intento de Estados Unidos por extraditarlo.
Además de dar a conocer la recopilación de los registros telefónicos e información de nueve grandes empresas de internet, entre ellas Google, Microsoft y Facebook, Snowden también divulgó operaciones secretas de piratería informática, algunas de ellas contra China.
Snowden dijo al diario South China Morning Post que hubo más de 61.000 operaciones de piratería, con el potencial acceso a cientos de miles de computadores.
Cientos de objetivos se encontraban en China y en Hong Kong, según dijo Snowden al Hong Kong Daily.
Funcionarios estadounidenses han acusado a China de piratería informática, avalada por el Estado, contra objetivos militares, empresariales y de infraestructura, lo que es negado por Pekín, que insiste en ser una víctima de ciberataques.
Cientos de personas se manifestaron este sábado bajo la lluvia en Hong Kong para exigir al gobierno local que se niegue a extraditar al ex agente de la CIA Edward Snowden, quien reveló una extensa operación de espionaje de datos privados por parte de los servicios secretos estadounidenses.
En esta primera manifestación importante a favor de Snowden, de 29 años, quien se escondió en Hong Kong tras sus primeras revelaciones, los participantes gritaban '¡Defiendan la libertad de expresión!', '¡Protejan a Snowden!', 'No a la extradición' y 'Respeten la ley de Hong Kong'.
Los manifestantes, convocados por 27 organizaciones de la sociedad civil, entregaron una carta en el consulado estadounidense dirigida al cónsul general Steve Young. 'Durante muchos años, el Departamento de Estado estadounidense ha apoyado públicamente la causa de la libertad en internet y ha criticado a otros gobiernos por llevar a cabo ciberataques, vigilancia y censura', indica la misiva.
'Ahora entendemos, a través de las recientes revelaciones, que el gobierno de Estados Unidos ha venido operando sus propios sistemas de vigilancia general y presuntamente llevando a cabo una ciberguerra contra Hong Kong', prosigue el texto.
'Esto constituye una violación de los Derechos Humanos del pueblo de Hong Kong' y del resto del mundo, afirma.
El FBI anunció el jueves el inicio de una investigación penal contra Snowden, quien se encuentra en Hong Kong, un territorio chino semiautónomo, desde donde ha prometido luchar contra cualquier intento de Estados Unidos por extraditarlo.
Además de dar a conocer la recopilación de los registros telefónicos e información de nueve grandes empresas de internet, entre ellas Google, Microsoft y Facebook, Snowden también divulgó operaciones secretas de piratería informática, algunas de ellas contra China.
Snowden dijo al diario South China Morning Post que hubo más de 61.000 operaciones de piratería, con el potencial acceso a cientos de miles de computadores.
Cientos de objetivos se encontraban en China y en Hong Kong, según dijo Snowden al Hong Kong Daily.
Funcionarios estadounidenses han acusado a China de piratería informática, avalada por el Estado, contra objetivos militares, empresariales y de infraestructura, lo que es negado por Pekín, que insiste en ser una víctima de ciberataques.