12/06/2025
06:44 PM

Estudian no enviar ilegales a centros de detención

  • 13 enero 2010 /

El Gobierno de Estados Unidos anunció hoy en El Salvador que estudia alternativas para evitar que los indocumentados pasen por centros de detención antes de ser deportados a sus lugares de origen.

    El Gobierno de Estados Unidos anunció hoy en El Salvador que estudia alternativas para evitar que los indocumentados pasen por centros de detención antes de ser deportados a sus lugares de origen.

    'Estamos revisando en estos momentos los modelos de detención y estamos estudiando que esta detención de inmigrantes sea de una manera civil y no (...) en un centro de detención o un modelo parecido a una prisión', dijo el subsecretario adjunto de operaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU., Alonzo Peña.

    El funcionario, que hoy llegó al país en un vuelo con 120 salvadoreños deportados, aludió al tema en una conferencia de prensa junto al viceministro para los salvadoreños en el exterior, Juan José García, aunque no aportó mayores detalles sobre el tipo de alternativas que estudia Washington.

    Advirtió, sin embargo, que el traslado de los indocumentados a los centros de detención deberá continuar hasta que en Estados Unidos se apruebe 'una reforma migratoria integral'.

    Peña encabeza, por parte de Estados Unidos, una comisión binacional formada con funcionarios de El Salvador para analizar de manera conjunta las políticas de deportación de indocumentados.

    Indicó que esta comisión, que se reunirá hoy y mañana en San Salvador, abordará 'un gran numero de temas relacionados con los ciudadanos salvadoreños que son repatriados'.

    'Entendemos que estos temas son difíciles y nuestro objetivo es garantizar que el proceso sea respetuoso', complementó Peña.

    La comisión discutirá también aspectos relacionados con la seguridad y el tráfico de armas y de personas.

    Por su parte, García dijo que ésta 'es la primera de una serie de reuniones' que la comisión sostendrá 'para llegar a acuerdos conjuntos que mejoren las condiciones de los migrantes y permitan un respeto absoluto a los derechos humanos'.

    Insistió en que la prioridad será 'discutir medidas alternativas a la detención' para los inmigrantes salvadoreños que sean detectados sin sus documentos en regla en Estados Unidos.

    Peña y García encabezaron una delegación de funcionarios que arribó este martes procedente de EE.UU. al aeropuerto Internacional El Salvador, situado en Comalapa, 44 kilómetros al sur de San Salvador.

    'Esta es la primera vez que funcionarios salvadoreños y estadounidenses viajan de forma conjunta en un vuelo con deportados', destacó García, e informó que el lunes visitó el centro de detención de indocumentados Willacy, en Raymondville, Texas (EE.UU.).

    Los miembros de la comisión binacional observaron en el aeropuerto el recibimiento de los salvadoreños indocumentados que se lleva a cabo en el marco del programa gubernamental 'Bienvenido a casa'.

    Los 120 deportados fueron trasladados a un salón, donde los esperaba personal de la Dirección de Migración que les ofreció un refrigerio consistente en pupusas, tortilla de maíz con relleno de queso o carnes típica del país.

    Basilio Cabrera, uno de los deportados, dijo a Efe que estuvo 45 días en un centro de detención estadounidense en el que 'la comida era bien poca', al igual que los medicamentos, y pidió que 'haya una reforma migratoria para los (indocumentados) que todavía quedan adentro (en EE.UU.)'.