11/06/2025
04:42 PM

Exroquero y periodista de 38 años es el nuevo presidente electo de Costa Rica

  • 02 abril 2018 /

El presidente electo ofrece la mitad de los cargos políticos a partidos que firmen acuerdo de unidad. El exroquero de 38 años asume el reto de garantizar el modelo del ‘pura vida’.

    San José, Costa Rica

    El presidente electo de Costa Rica, Carlos Alvarado, comenzó desde ayer su acercamiento con los partidos políticos representados en el Congreso con el fin de trabajar en un Gobierno de Unidad Nacional ante el escenario de división del país.

    En su primer día como mandatario electo tras la segunda vuelta del domingo, Alvarado dirigió cartas a las siete bancadas que conformarán el próximo congreso, el cual asumirá el 1° de mayo, para invitarles a construir una agenda nacional y sumarse al futuro gobierno.

    “El pueblo costarricense me ha encomendado la responsabilidad de asumir la Presidencia de la República. Lo ha hecho con el mandato claro de conformar, en el bicentenario de nuestra independencia, un Gobierno de Unidad Nacional que convoque a las diferentes fuerzas políticas en torno a una agenda común por el desarrollo y bienestar del país”, dijo el mandatario electo en la misiva.

    Clave
    Alvarado, del oficialista Partido Acción Ciudadana, ganó el domingo las elecciones en Costa Rica con el apoyo del 60.7% de los votantes, frente al 39.3% de su rival, el evangélico Fabricio Alvarado.

    Este asunto es vital para el éxito de Alvarado, pues gobernará con un Congreso dividido en siete fuerzas políticas, de las cuales ninguna cuenta con una mayoría importante.

    Su Partido Acción Ciudadana apenas consiguió 10 diputados de los 57 que integran el Legislativo, la tercera fracción más grande después de la del socialdemócrata Partido Liberación Nacional que tiene 17, y la del evangélico conservador Restauración Nacional (14).

    Los diputados fueron elegidos en la primera ronda del pasado 4 de febrero y esta división en el Congreso se viene observando desde hace tres elecciones atrás.

    ientos de personas se congregaron en el bastión del Partido de Acción Ciudadana (PAC) para festejar la victoria de Carlos Alvarado.

    Pura vida

    En una breve declaración dada a los medios, Carlos Alvarado reiteró su “orgullo de ser costarricense” tras el proceso electoral y el respeto a los resultados, y pidió paciencia para la conformación de su gabinete, a la vez que ofreció a los partidos de oposición casi la mitad de los puestos del próximo gabinete.

    Alvarado hizo algunos señalamientos en su discurso de victoria la noche del domingo sobre las prioridades para su administración para garantizar el modelo del ‘pura vida’, el lema predilecto costarricense.

    Pidió al Legislativo aprobar una reforma fiscal para atenuar el déficit fiscal que en 2017 cerró en el 6.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), mejorar la seguridad, una reforma educativa, y obras de infraestructura como la ampliación de una carretera al Pacífico y un tren eléctrico urbano.

    Dato
    El TSE de Costa Rica anunció que comenzará hoy el escrutinio definitivo de los votos del balotaje, el cual será transmitido por YouTube como un acto de transparencia.

    El sector empresarial del país felicitó ayer al presidente electo y le ofreció su apoyo para llevar adelante proyectos que reactiven la economía, y reduzcan la pobreza, el desempleo y la informalidad.

    “Es necesario materializar diversos proyectos que se requieren para poner a producir a Costa Rica”, manifestó en un comunicado el presidente de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep), Franco Pacheco.

    El mandatario pidió al Congreso aprobar una reforma tributaria que convierta el impuesto de ventas del 13% en uno de valor agregado, además de establecer la renta de capital y reducir pluses salariales del sector público.

    Alvarado recibió ayer felicitaciones de gobernantes de numerosos países que prometieron mantener su alianza con Costa Rica. Estados Unidos expresó su esperanza de fortalecer la cooperación con su futura administración. La portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauert, señaló que la victoria de Alvarado ocurrió en elecciones “libres, justas y pacíficas” que “siguen siendo un modelo para la región”.

    Alvarado comenzará a gobernar el 1 de mayo hasta el 2021, año en que Costa Rica celebra 200 años de Independencia.

    Perfil

    Periodista, politólogo y excantante de rock de 38 años de edad, venció al también periodista Fabricio Alvarado (sin parentesco), exdiputado y predicador evangélico de 43 años, del partido conservador Restauración Nacional, tras una campaña muy polarizada en torno al tema del matrimonio homosexual.

    De hablar pausado y voz grave, Alvarado se caracterizó en la campaña por un mensaje de unificación del país.

    Estudió periodismo en la Universidad de Costa Rica (UCR) y ejerció su profesión en el semanario Ojo. Fue en la época universitaria que tuvo su principal experiencia en la música como cantante de la banda de rock progresivo Dramátika.

    Decidió dejar el periodismo al incorporarse a la campaña electoral de 2014 del presidente Luis Guillermo Solís como coordinador de comunicación.

    Tras la victoria de Solís fue nombrado ministro de Desarrollo Social, a cargo de los programas de apoyo a las poblaciones más pobres.

    Dos años más tarde asumió como ministro de Trabajo, donde se destacó por reducir los privilegios en las convenciones colectivas del sector público.