Miles de personas recordaron ayer a las víctimas del tsunami del océano Índico, que hace cuatro años dejó unos 220 mil muertos en 10 países asiáticos, uno de los mayores desastres naturales de la historia, en ceremonias religiosas y liberando tortugas en el mar.
En la región indonesia de Aceh, donde 168 mil personas murieron en la catástrofe las tres cuartas partes del total, miles de habitantes participaron en una sombría plegaria musulmana en una base militar en la ciudad costera de Meulaboh.
'Estamos aquí para evocar a los mártires del tsunami y para darnos aliento en la reconstrucción de una Aceh mejor', dijo el jefe del gobierno local. Ramli Mansur.
Recuerdos
'He venido para recordar a mi querida madre, a mi hijo y a mis hermanos y hermanas que murieron en el tsunami', afirma sollozando Sariani, una vendedora ambulante, de 20 años.
Unos 50 supervivientes del maremoto agitaban pancartas en las que pedían que el gobierno se ocupe de atender a todos los siniestrados.
Otras regiones de Indonesia, como la islas de Java y de Sulawesi, también recordaron a sus muertos, indicaron los medios informativos.
Dolor
En Sri Lanka, el segundo país más golpeado, con unas 31 mil víctimas, el gobierno pidió a la población observar dos minutos de silencio, al tiempo que se celebraban ceremonias religiosas en ciudades costeras.
En Tailandia donde murieron 5 mil 400 personas, la mitad de ellas turistas, los habitantes arrojaron al mar coronas de flores y faroles flotantes y liberaron tortugas de mar, para recordar a los desaparecidos bajo las aguas.
El ‘tsunami’ de 2004, que se formó frente a la isla indonesia de Sumatra, se abatió sobre las costas de seis provincias del sur tailandés: Krabi, Phang-nga, Phutet, Ranong, Satun y Trang.
El ministro de Educación tailandés, Jurin Laksanawisit, presidirá una ceremonia, en la que, al caer la noche se arrojarán al mar 177 velas encendidas flotantes.
El parque en memoria del ‘tsunami’ de Ban Nam Khem acogerá a su vez rituales budista, cristiano e islámico en recuerdo de las víctimas.
Proyectos
Las autoridades indonesias a la fecha han invertido en la reconstrucción de Aceh el 93.1% por ciento de los 5.151 millones de euros que la comunidad internacional donó.
La devastadora destrucción que sufrió Aceh, con pueblos costeros completamente borrados del mapa, ha dejado paso en cuatro años a nuevas casas, escuelas, carreteras y puentes, en una actividad laboral que reavivó la economía local, aunque el recuerdo de la tragedia no se ha olvidado.
En Banda Aceh la tasa de desempleo es de un 10%, que cuando se acabe el dinero de la reconstrucción vuelvan los malos tiempos.
Desde hace cuatro años, la Cruz Roja y la Media Luna Roja han asistido a más de 4 millones de afectados, una intervención que ha supuesto una inversión cercana a los 2,000 millones de euros. Las autoridades de Indonesia han realizado varios simulacros de tsunami para que la población sepa qué hacer en casos de emergencia, y así evitar una tragedia mayor como la ocurrida hace cuatro años.
Estudio
La explosión demográfica y los efectos del calentamiento global podrían aumentar el efecto de las catástrofes naturales en los países asiáticos del Pacífico, según el instituto público Geoscience de Australia.