Los enfrentamientos entre la Policía y los manifestantes continúan en los alrededores de la plaza cairota de Tahrir, donde miles de personas siguen congregadas pese a las promesas de la Junta Militar de abandonar el poder.
En las calles aledañas a la plaza y que conectan con el Ministerio del Interior, decenas de personas lanzan piedras contra los agentes, que, a su vez, responden con gases lacrimógenos, según constató Efe.
Aunque el Ministerio anunció que había emprendido negociaciones con los manifestantes para que abandonaran la zona y cesaran la violencia, estos prosiguen con su batalla para defender la plaza y vengarse por las víctimas mortales de los últimos días, que ascienden a 28.
Los heridos en los enfrentamientos son trasladados a los hospitales de campaña instalados en Tahrir, en brazos de otros manifestantes o en motos.
Los choques llegan en algunos momentos a ser cuerpo a cuerpo y muchos activistas se colocan en los bordes de las calles afectadas por la violencia para evitar que más gente se una a los disturbios.
El efecto de los gases lacrimógenos ha afectado en algunos momentos a gran parte de la plaza y bastante gente ha sido atendida con síntomas de asfixia.
Mientras en Tahrir, epicentro de la revolución egipcia, miles de personas mantienen su pulso a la Junta Militar, que dirige el país desde la caída de Hosni Mubarak en febrero pasado.
Los manifestantes continúan con sus reivindicaciones debido a que desconfían de las promesas de los dirigentes castrenses, a los que exigen su salida inmediata del poder.
No les ha convencido el discurso del jefe de la cúpula militar, Husein Tantaui, quien afirmó no ambicionar el poder y tener la voluntad de celebrar elecciones presidenciales antes de finales de junio de 2012.
'Estamos dispuestos a entregar inmediatamente la responsabilidad y volver a nuestra misión original, que es la defensa de la patria, si el pueblo lo decide mediante un referéndum, si la situación lo requiere', dijo Tantaui, sin ofrecer más detalles sobre la celebración de este plebiscito.
En cuanto al discurso del dirigente militar, el secretario general del Partido Libertad y Justicia, Mohamed Saad al Katatni, de los Hermanos Musulmanes, dijo que 'vigilarán' el compromiso anunciado por Tantaui de 'entregar el poder a representantes civiles del pueblo mediante elecciones legislativas y presidenciales'.
'Con el objetivo de que nuestras Fuerzas Armadas retornen a sus cuarteles y desempeñen su misión de defender la patria, lejos de la política que las ha expuesto a criticas', subrayó el dirigente político en un comunicado.
Los poderosos Hermanos Musulmanes, que gozan de la mayor capacidad de convocatoria del país, no secundaron la protesta de hoy 'para evitar más enfrentamientos sangrientos y poner fin al caos', pero su ausencia no hizo que la manifestación fuera menos multitudinaria.
Promesa
La Junta Militar y los partidos políticos egipcios acordaron hoy la formación de un gobierno de salvación nacional con todas las prerrogativas y la celebración de elecciones presidenciales antes del 30 de junio, dijo a EFE el portavoz del partido salafista Al Nur, Mohamed Nur.
La fuente agregó que la Junta Militar también aceptó la dimisión del gobierno del primer ministro del país, Esam Sharaf, y que se acordó mantener las elecciones legislativas en su fecha prevista, es decir, a partir del 28 de noviembre.
Asimismo, los generales se comprometieron a pedir cuentas a los responsables de los ataques contra los manifestantes de estos últimos días.
En un comunicado en Facebook de este mismo partido, presente en la reunión, la formación Al Nur anunció que la Junta Militar aseguró que cesará la violencia contra los manifestantes, que se respetará el derecho a las protestas pacíficas.
De la misma forma, las fuerzas políticas y los generales acordaron la liberación de todos los detenidos en las protestas antes del próximo sábado.
Estas medidas se anuncian en paralelo a la multitudinaria manifestación que tiene lugar en la plaza Tahrir de El Cairo y en otras ciudades egipcias para pedir la renuncia inmediata de la Junta Militar y la transferencia ya del poder a una autoridad civil.
El candidato islamistas a las elecciones presidenciales Mohamed Selim al Awa dijo, en declaraciones a la agencia oficial Mena, que en la reunión las partes acordaron que el Estado dispense tratamiento médico a los heridos e indemnizaciones a las familias de las víctimas.
Ver especial: Leer más noticias del mundo