19/06/2025
06:40 PM

Ecuador busca acercarse a Estados Unidos

El presidente ecuatoriano Rafael Correa elogió ayer a su colega estadounidense Barack Obama, quien le parece alguien 'abierto y frontal' para dialogar.

    El presidente ecuatoriano Rafael Correa elogió ayer a su colega estadounidense Barack Obama, quien le parece alguien 'abierto y frontal' para dialogar, por lo que auguró que las relaciones entre los dos países mejorarán.

    Correa manifestó en su programa radial sabatino 'Diálogo con el Presidente' que las características de Obama le permiten 'esperar días mejores en la relación Estados Unidos-Ecuador'.

    El gobierno de Correa tuvo frecuentes tropiezos en la relación con el del ex mandatario George W. Bush, que alcanzaron su momento cúspide cuando dos funcionarios de la embajada de Estados Unidos en Quito, Armando Astorga y Mark Sullivan, fueron expulsados del país bajo acusaciones de entrometerse en asuntos internos de la Policía.

    Relaciones bilaterales

    Correa también dispuso no renovar un convenio que vence a finales de 2009 y que ha permitido a militares de Estados Unidos usar durante diez años la base de Manta, a 260 kilómetros al suroeste de Quito, como centro de operaciones antinarcóticas en la región.

    Ahora, tras conocer a Obama en la Cumbre de las Américas, Correa se mostró esperanzado en que 'empiece una nueva era en las relaciones de Estados Unidos-América Latina'.

    Correa, en el poder desde enero de 2007, fue reelecto la semana pasada para un nuevo período que termina en 2013, cuando la Constitución le confiere el derecho de optar a un segundo mandato consecutivo si decide postularse.

    El canciller Fander Falconí dijo recientemente que tras el triunfo electoral, el Gobierno continuará en la búsqueda de relaciones 'soberanas' con el resto del mundo.

    Contra la oposición

    El reelegido presidente de Ecuador, Rafael Correa, acusó ayer a la oposición de intentar desestabilizar su gobierno como, según dijo, sucedió en Venezuela y Bolivia, y llamó a sus simpatizantes a salir a las calles para defender la democracia de manera pacífica.

    'Yo también llamo, de forma totalmente pacífica a los tres millones y medio de votos que tenemos, a ir a las calles a defender la democracia', dijo el mandatario en su informe semanal de labores, transmitido por la televisión estatal.

    Correa salió al paso del nacionalista Lucio Gutiérrez, líder de la oposición que ante su derrota electoral pidió nuevos comicios aduciendo un supuesto fraude en la votación del 26 de abril, en la que el Jefe de Estado fue reelegido en una histórica primera vuelta por mayoría absoluta, según el escrutinio oficial parcial.

    Con los resultados en contra, Gutiérrez destacó que tiene 'pruebas de este monstruoso fraude' y que 'hubo un sistema paralelo de escrutinio para favorecer a Correa'. AP/AFP