El Ministerio del Interior de Ecuador informó este sábado de que, en colaboración con la Policía Nacional, se procedió con la destrucción un total de 7.2 toneladas de droga incautada en diferentes operativos.
Según el Ministerio, se destruyó una tonelada de pasta base de cocaína y 6.2 toneladas de clorhidrato de cocaína, a través del método de encapsulamiento.
La eliminación se realizó por medio de un gestor ambiental autorizado bajo orden judicial.
“Esta acción afecta a las organizaciones criminales, con un valor aproximado de 197 millones de dólares en EE.UU.; 295 millones de dólares en Asia; 271 millones de dólares en Europa; y, 8 millones de dólares en Ecuador”, según cálculos del Ministerio.
Decomiso de droga
A inicios de mes, el viceministro de Seguridad Ciudadana, Lyonel Calderón, anunció que entre el 1 de enero y el 1 de diciembre de este año se incautó un 34 % más de droga que en el mismo periodo de 2023, al llegar a más de 273 toneladas de sustancias estupefacientes incautadas.
Además, la cifra supera el promedio anual de 200 toneladas anuales de droga decomisadas en los últimos tres años, según ha señalado el Gobierno, que ha destacado el hecho de que Ecuador ha sido catalogado como el tercer país en el mundo que más droga se incauta, sólo después de Colombia y Estados Unidos.
El pasado jueves, la Policía informó de la incautación de más de 1.8 toneladas de cocaína fueron incautadas en una playa cercana a la ciudad de Manta, donde se encontraban en un escondite, presumiblemente a la espera de ser cargadas en embarcaciones que llevarían la mercancía hacia Norteamérica.
De acuerdo a las estimaciones de la Policía, ese cargamento de droga habría alcanzado un valor de 56 millones de dólares en caso de haber llegado a mercados internacionales como Estados Unidos.
Rodeado por Colombia y Perú, los dos mayores productores mundiales de cocaína, y con varios puertos en sus costas y una economía dolarizada, Ecuador se ha convertido en los últimos años en un paso importante para el tráfico de esa droga que se dirige mayormente a Europa y Norteamérica.