Los ministros y negociadores del clima de 194 naciones se enfrascaron durante las reuniones para debatir las propuestas, sin consenso.
Lo que está sobre la mesa es un plan europeo de involucrar a todos los países en una 'hoja de ruta', el cronograma que llevará a un instrumento legal que incluya a todos los países en la lucha contra el calentamiento del planeta.
La presidencia sudafricana intentó acoger una propuesta de consenso que fue rechazada en una reunión reducida al final de la tarde del viernes, y una nueva reunión fue convocada. En los corredores, los negociadores no tenían en perspectiva una posible plenaria final hasta el sábado.
Honduras defiende en Durban la postura del Sistema de la Integración Centroamericana, Sica, que busca la aprobación del Fondo Verde para el Clima (FVP), que debe ayudar a los países en desarrollo a adaptarse a la tecnología 'verde' y al clima extremo.
El Sica también es partidario de la renovación del Protocolo de Kioto para el recorte de emisiones de gases de efecto invernadero, que expira a finales de 2012.
El presidente de Honduras, Porfirio Lobo, no pudo asistir a la XVII Cumbre de la ONU sobre Cambio Climático de Durban por problemas de agenda.
Ver más noticias relacionadas