13/07/2025
10:26 PM

Andrea se convertirá en huracán mientras avanza hacia la Florida

  • 05 junio 2013 /

La tormenta Andrea, la primera de la temporada en el Atlántico, se formó en el Golfo de México.

Andrea, la primera tormenta tropical de la temporada de huracanes en la cuenca atlántica se intensificó mientras avanza hacia la costa oeste de Florida, donde tocará tierra en las próximas horas, informó hoy el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos.

El fenómeno meteorológico, que se halla a unos 255 kilómetros al oeste de Tampa, en la costa oeste, y a 225 kilómetros de Apalachicola, se desplaza en dirección norte-noreste con una velocidad de traslación de 22 kilómetros por hora y presenta vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora.
El CNH, con sede en Miami, indicó en su boletín de las 11.00 GMT que el centro de la depresión está situado a 27,7 grados de latitud norte y 85,1 grados de longitud oeste.

'Este sistema tiene altas probabilidades --cerca del 100%-- de transformarse en un ciclón tropical en las próximas 48 horas', advirtió el NHC, que prevé que la tormenta golpee al estado de Florida (sureste).

La tormenta provocó fuertes lluvias en Cuba, sobre todo en la provincia occidental de Pinar del Rio, lo que obligó a las autoridades a evacuar a más de 1.000 personas de áreas inundables.

La temporada de huracanes del Atlántico comenzó el 1 de junio y termina el 30 de noviembre. Según un probable patrón de trayectoria, 'el centro de la tormenta alcanzará hoy, más tarde, la zona conocida como Big Bend y luego se moverá por el sureste de Georgia, y el viernes avanzará por sureste de las Carolinas'.

No se esperan 'cambios significativos en la intensidad de la tormenta', agregó el CNH. Se ha emitido un aviso de tormenta (paso del sistema en 36 horas) para la costa oeste de Florida, desde Boca Grande a Indiana Pass, y para la costa este del país, desde Flagler Beach (Florida) hasta Cabo Charles Light, en Virginia.

Los meteorólogos del CNH advirtieron del peligro de la formación de tornados en la zona central y sur de Florida y prevén que la tormenta dejará entre siete y catorce centímetros de lluvia en muchas zonas de la península floridana.

Según los cálculos de la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de EE.UU. (NOAA), entre junio y noviembre, incluidos, se prevé esta temporada la formación en el Atlántico de 13 a 20 tormentas tropicales y de 7 a 11 huracanes, de los que entre 3 y 6 pueden ser de gran intensidad, con vientos superiores a los 177 kilómetros por hora.

De cumplirse estos pronósticos, la temporada será claramente más activa de lo normal (12 tormentas tropicales, 6 huracanes, 3 de ellos de categoría superior).

Honduras

Según Lisandro Rosales, Comisionado de Copeco (Comisión Permanente de Contingencias), este sistema no representa 'amenaza para Honduras'. Sobre el territorio hondureño caen fuertes lluvias y vientos circulatorios en la zona sur, centro y occidente.

de los 30 milímetros en una hora, además de vientos circulatorios muy cerca de la zona sur de Francisco Morazán, sobre la zona central del país y la zona occidental en Santa Bárbara.

Las zonas más afectadas serán Comayagua, San Jerónimo, San Luis, Las Lajas, El Paraíso; La Joyitas, Moroceli, El Zamorano. El fenómeno meteorológico se desplazará a la zona oriental de Tegucigalpa afectando Santa Bárbara; Macuelizo, Quimistán, Petoa, Santa Bárbara, Trinidad (núcleo muy fuerte, vientos y actividad eléctrica) Colon; Sabá , Sonaguera, Yoro; Yoro y Yorito.

La tormenta tropical Andrea ya ha producido torrenciales e inundaciones sobre el oriente de la península de Yucatán y el occidente de Cuba.