La propagación de la epidemia de gripe porcina que ha dejado 22 muertos en México desató una alerta mundial con el anuncio de la OMS de que podría 'volverse mucho más peligrosa', mientras que Estados Unidos declaró estado de emergencia sanitaria y confirmó 20 casos de contagio.
'Es muy posible que el virus evolucione. Cuando los virus evolucionan, está claro que pueden volverse mucho más peligrosos para la población', declaró en Ginebra Keiji Fukuda, subdirector general interino de la OMS.
En Estados Unidos, que confirmó 20 contagios, incluidos ocho estudiantes de Nueva York que visitaron México, la secretaria de Seguridad Interior, Janet Napolitano, declaró el estado de emergencia sanitaria y anunció que se revisará a los viajeros procedentes de zonas afectadas.
'Todas las personas que ingresen en Estados Unidos desde un lugar donde haya infección humana de gripe porcina serán procesadas con todos los protocolos del CDC', apuntó.
'Los pasajeros que presenten los síntomas serán aislados por las reglas establecidas. Serán provistos de equipamiento personal y protector y continuarán enfatizando el lavado de manos', dijo la secretaria de Seguridad Interior.
El presidente estadounidense Barack Obama supervisa de cerca la evolución del virus de la gripe porcina y ha ordenado una 'respuesta eficaz, enérgica y coordinada', declaró este domingo su consejero de Seguridad Interior, John Brennan.
La vecina Canadá, por su parte, confirmó seis casos de la misma enfermedad.
Se trata por el momento de casos benignos sin necesidad de hospitalización, informaron las autoridades canadienses.
En ambos casos, las autoridades sanitarias indicaron que las personas afectadas habían viajado a México, pero que su infección no ha tenido la gravedad de otros presentados en ese país.
Los síntomas de los estudiantes de Nueva Escocia son 'moderados', señaló en conferencia de prensa el doctor Robert Strang, encargado de Salud provincial.
En esta provincia 'nadie (...) fue hospitalizado a causa de esta enfermedad (...) por el momento no vemos casos severos como en México', agregó.
Los jóvenes forman parte de un grupo de 23 escolares que viajaron a inicios de abril a México y fueron albergados por familias locales. 'Contrajeron (la enfermedad) en México y la trajeron acá', dijo Strang.
Ayuda
El Banco Mundial otorgó a México dos créditos por 205 millones de dólares en total, de los cuales uno por 25 millones de dólares es de desembolso inmediato, que se destinará a 'adquirir medicinas y equipo médico para detectar y diagnosticar' la enfermedad, anunció en Washington el secretario de Hacienda mexicano, Agustín Carstens.
El restante, por 180 millones de dólares a mediano plazo, es para tratar 'los aspectos operacionales y capacidad institucional' para enfrentar el problema, dijo Carstens este domingo.
Todo cancelado
El gobierno de México mantenía ayer la cifra de 22 muertos confirmados por el nuevo virus y 64 decesos más en estudio, señaló el presidente Felipe Calderón al encabezar una reunión de emergencia del Consejo Nacional de Salud.
Calderón llamó a la población a 'actuar rápido, pero mantener la calma y colaborar con las autoridades' y 'acudir a tiempo al médico y observar todas las medidas preventivas', como usar tapabocas, evitar asistir a lugares concurridos y no saludarse de beso y mano.
La Alcaldía de la superpoblada capital del país, la más afectada por la epidemia, anunció cinco fallecimientos, probablemente también relacionados con la gripe porcina cuya causa aún está en análisis.
El alcalde de la capital mexicana, Marcelo Ebrard, advirtió ayer que existen 'razones para manejar una alerta máxima' en ese distrito y que los próximos días serán cruciales.
'Estamos en el momento crítico, esta semana que viene es crítica y tenemos que hacer todo lo humanamente posible para frenar la propagación', subrayó Ebrard.
A medida que crecía el número de casos, las autoridades capitalinas sumaban medidas para evitar aglomeraciones públicas, debido a que el nuevo virus se propaga entre humanos.
Ayer se anunció la suspensión de actividades en los tribunales capitalinos, que se sumó a igual medida adoptada en todos los niveles de la enseñanza, así como la cancelación de los espectáculos culturales, mientras que los partidos de fútbol en la ciudad se jugaban a puertas cerradas.
En tanto, la principal cadena de cines del país suspendió las proyecciones en los 28 complejos que posee en Ciudad de México y sus suburbios. El cardenal primado de México, Norberto Rivera, ofició la tradicional misa dominical sin fieles presentes en la Catedral Metropolitana.
Los otros estados más afectados son el estado de México, que junto a la capital conforma un área metropolitana de 20 millones de habitantes, una de las más grandes del mundo, y San Luis Potosí.
En el mundo
Las medidas de vigilancia se han reforzado en todo el mundo, en especial en personas que viajaron recientemente a México y que muestran síntomas de gripe, como el caso de diez pacientes en Nueva Zelanda, siete en España, dos en Francia y uno en Israel.
Gobiernos de todo el mundo han adoptado medidas preventivas en los últimos días, como Guatemala, fronterizo con México, mientras que Rusia prohibió la importación de carne de México, aunque las autoridades de este país consideran que no existe riesgo de contagio por esa vía ya que se da humano a humano.
En España, los posibles casos de gripe porcina se elevaron ayer a ocho, tres de ellos en Cataluña, después que el gobierno regional de Andalucía informara de otro posible enfermo en Algeciras.
La nueva posible víctima es una mujer de 22 años, que regresó de un viaje a Cancún el pasado 21 de abril, informó la Consejería de Salud andaluza en un comunicado.
La joven empezó a sentir los primeros síntomas dos días después de su llegada, por lo que acudió a su centro de salud, donde se le diagnosticó 'un cuadro leve de gripe', pero por precaución ha sido hospitalizada y 'se le ha administrado el tratamiento antiviral', según la Consejería andaluz.
El Ministerio de Salud costarricense descartó tres presuntos casos de gripe porcina, entre ellos el de una turista mexicana que arribó al país proveniente del estado de Puebla, informó el ayer una fuente oficial.
El director de Desarrollo de Salud de la Caja Costarricense del Seguro Social, José Miguel Rojas, confirmó al diario La Nación que dos de los casos corresponden a un matrimonio que vive en la afueras de la capital.
Mientras, Nicaragua reforzó sus medidas de vigilancia epidemiológica en todos sus puertos de entrada y prohibió la importación de cerdos y productos derivados procedentes de México mientras dure el peligro de la gripe porcina en dicho país, informó ayer una fuente oficial. Equipos de especialistas de salud fueron instalados el fin de semana en el aeropuerto internacional Augusto C. Sandino y puestos fronterizos para detectar a pasajeros que pudieran presentar síntomas de la gripe porcina y remitirlos al área de vigilancia epidemiológica, según un comunicado del Sistema Nacional de Prevención y Mitigación de Desastres.
En Asia
Los países asiáticos, todavía traumatizados por la crisis del Sras -síndrome respiratorio agudo severo- de 2003, estaban ayer en estado de alerta por los riesgos de gripe porcina.
En Japón, las autoridades reforzaron los controles en los aeropuertos a los pasajeros procedentes de México. Se instalaron cámaras térmicas para detectar una eventual fiebre de los pasajeros. Igualmente, se distribuyen documentos de información y máscaras a los pasajeros con destino a México y Estados Unidos.
Una línea de teléfono de informaciones sobre la gripe porcina recibió 400 llamadas el sábado, indicó un responsable del Ministerio de Salud.
'No hay riesgo de infección de momento', indicó ayer el ministro japonés de Agricultura, Shigeru Ishiba, en el canal televiso Asahi.
'Si está infectado, el Tamiflu es muy eficaz. Disponemos de suficientes provisiones', añadió.
En Corea del Sur, los ministros de Salud, de Agricultura y de Relaciones Exteriores mantuvieron una reunión de emergencia.
En Hong Kong se reforzaron los controles en las fronteras y las compañías aéreas deben emitir mensajes oficiales en los aviones que tienen conexiones directas con las regiones afectadas.
En China, las autoridades afirmaron que estudiaban aplicar medidas de inspección y de cuarentena para prevenirse frente al riesgo de pandemia.
Decretan alerta amarilla en Guatemala ante amenaza
Guatemala. El Ministerio de Salud de Guatemala declaró una alerta amarilla nacional y estableció un cordón sanitario con Centroamérica como medida de prevención para evitar el posible ingreso de la gripe porcina, informó fuente oficial.
En el aeropuerto internacional La Aurora, en el sur de la capital, se habilitó una clínica. Los demás países centroamericanos acordaron con México impedir que personas que puedan portar el virus aborden los aviones, dijo el viceministro de Salud, Ludwin Ovalle.
El funcionario precisó que la alerta amarilla institucional se declaró en todos los centros de salud y hospitales, al tiempo que se creó un cordón sanitario con Centroamérica para evitar que el virus ingrese en la región por personas procedentes de México.
En la frontera se instalaron clínicas especiales y se envió personal especializado, que tiene orden de no permitir el paso de mexicanos a territorio guatemalteco si presentan fiebre fuerte y tos severa, que son síntomas de gripe porcina.
- Varias aerolíneas no están aplicando recargos a los pasajeros que modificaron sus boletos a México debido al brote de gripe.
- Un grupo de escolares neozelandeses en EUA fue sometido a cuarentena al regresar de un viaje a México, tras presentar síntomas.
- Un miembro de la tripulación de British Airways, hospitalizado en Londres tras volver de México con síntomas, no contrajo la gripe.
- El Ministerio de Salud de Chile descartó tres posibles contagios de fiebre porcina de personas que estuvieron en México.
- Bolivia tomará medidas desde el lunes o martes en los dos principales aeropuertos de La Paz y Santa Cruz a raíz de gripe porcina.
- En Brasil, un hombre fue internado el sábado en un centro especializado en Sao Paulo por temor de que haya contraído gripe porcina.
Principales acontecimientos ocurridos ayer.
— Muertes: 86, todas en México. De ellas, 22 han sido confirmadas como consecuencia de la influenza porcina, y se sospecha que 64 se debieron a esta enfermedad.
— Personas enfermas: unos 1,384 casos en México, confirmados o de los cuales se sospecha; 20 confirmados en Estados Unidos; seis confirmados en Canadá.
— Posibles casos: 10 en Nueva Zelanda; siete en España; uno en Francia y uno en Israel.
— Localidades afectadas en México: 17 estados, incluyendo Ciudad de México, el estado de México, Veracruz, Oaxaca, Baja California y San Luis Potosí. Algunos, como Oaxaca, Ciudad de México y Baja California, tienen áreas turísticas, pero las autoridades no han dicho dónde han ocurrido los brotes en esos estados.
— Localidades afectadas en Estados Unidos: California, Kansas, Nueva York, Ohio y Texas.
— Medidas de seguridad en México: en la capital se han repartido mascarillas quirúrgicas en el tren subterráneo y en otros lugares, se han cancelado eventos públicos, se cerraron las escuelas y diversos sitios de acceso público y se suspendieron los servicios religiosos. El presidente Felipe Calderón asumió nuevos poderes para aislar a las personas infectadas.
— Medidas de seguridad en Estados Unidos: se tomaron aproximadamente 12 millones de dosis de la vacuna Tamiflu de una reserva federal para ser repartidas a estados; a los viajeros en la frontera se les pregunta si viajaron a las zonas afectadas, y la escuela St. Francis en Nueva York, donde fueron confirmados ocho casos, estará cerrada el lunes y el martes.
— Medidas de seguridad en todo el mundo: los aeropuertos están revisando a viajeros procedentes de México en busca de síntomas; China, Rusia y Taiwán planean colocar bajo cuarentena a cualquier persona que aparentemente tenga la enfermedad; Hong Kong y Corea del Sur recomendaron a sus ciudadanos que no viajen a Ciudad de México y a tres estados mexicanos, mientras que Italia, Polonia y Venezuela aconsejaron a sus ciudadanos que aplacen planes de viaje a zonas afectadas en México y Estados Unidos.