17/06/2025
05:17 PM

Zelaya será asilado de facto en Dominicana

  • 22 enero 2010 /

Ese país no adquiere obligaciones en el acuerdo, sólo hará gestiones para quitar presiones internacionales contra Honduras

    “La situación de un huésped no es una situación definida y contemplada en ninguno de los Tratados que existe sobre el Derecho de Asilo, pero sí existe la figura del Asilo de Hecho, el asilo de facto, así que el señor Zelaya Rosales va a ser un asilado de facto en la República Dominicana”, manifestó ayer el analista jurídico Rigoberto Espinal Irías.

    Espinal argumenta que ni Dominicana ni Honduras han decidido establecer un vínculo de esa naturaleza. No hay Estados que hayan solicitado y concedido el asilo.

    Cuestionó que quienes han mancillado los sagrados intereses de la sociedad y han despilfarrado el patrimonio nacional son los que quieren acogerse al asilo de facto.

    En el acuerdo suscrito por Porfirio Lobo Sosa no hay ninguna obligación ni compromiso de parte de Dominicana, únicamente que su presidente, Leonel Fernández, hará gestiones para que se cancelen las presiones internacionales contra Honduras.

    Se irá para México

    “No hay ningún compromiso de evitar que una persona política llegue allí y continúe con su afán de trastornar el orden jurídico e institucional democrático, republicano y representativo de Honduras, como lo ha estado haciendo desde la residencia de Brasil”, dijo en entrevista con HRN Espinal Irías.

    En una entrevista a la cadena internacional de televisión CNN, el presidente Leonel Fernández manifestó que la intención de Zelaya no es quedarse en Dominicana, sino que irse a vivir a México, donde hará las gestiones para restituir su derecho como ex Presidente de tener un escaño en el Parlamento Centroamericano, Parlacen. Por su parte, el analista político Olban Valladares llamó la atención a los que promueven otorgar un salvoconducto a Manuel Zelaya.

    'Zelaya permanecerá poco tiempo en Santo Domingo', dijo César Ham, uno de sus seguidores y ex candidato presidencial del izquierdista Partido Unificación Democrática. 'Proyecta quedarse por algún tiempo en la Ciudad de México'.

    Ham firmó el miércoles como testigo de honor en Santo Domingo el acuerdo entre el presidente electo hondureño Porfirio Lobo, que asumirá en seis días, y el mandatario dominicana Leonel Fernández.

    Según el convenio, el día de su asunción Lobo otorgará un salvoconducto a Zelaya para que viaje con su familia a la nación caribeña en calidad de huésped junto a Fernández, quien asistirá a Tegucigalpa a la toma de posesión del presidente electo.

    Fernández ha pedido a la comunidad internacional levantar las sanciones contra Honduras, que fue expulsada de la OEA a raíz del golpe de estado.

    El asesor legal de Zelaya, Rasel Tomé, dijo a la AP que el ex pesidente tiene previsto salir de la sede diplomática para irse a la República Dominicana 'si se dan las condiciones necesarias para ello'.

    'Si eso sucede, el presidente saldrá de Honduras', dijo Tomé, quien no especificó qué haría Zelaya si no se cumplen esas condiciones ni cuáles son. Tomé acompaña a Zelaya en la embajada.

    “Hay que tener muchísimo cuidado con el lenguaje que se utiliza, la palabra salvoconducto está ligada por lo general y por principios y legalidad a un estado de asilo. Salvoconducto se da a una persona que pide asilo y se le está permitiendo salir del país bajo determinada circunstancia”, expresó.

    En consecuencia, expuso que habrá que determinar qué implicaciones y responsabilidades podría incurrir un funcionario en extender un documento que no se apegue precisamente a los cánones legales que rigen esta materia.

    “Éstas son las inquietudes que tenemos los que pretendemos estudiar estos casos y encontrar una lógica jurídica y una lógica sencilla, simple, porque si la persona está invitada como huésped, quiere decir que su salida tendría que ser prácticamente una concesión, abrir la puerta, (decir) bueno señor, venga móntese, móntese en el avión, salga con pasaportes, sin pasaporte, como sale, que este salvoconducto es para su familia y para el círculo íntimo.

    “La extensión de un permiso de salida haría incurrir en el funcionario en responsabilidad penal porque estaría ayudando a un perseguido por delitos comunes a evadir la justicia”, concluyó.