15/06/2025
09:06 AM

Violencia aumenta casos de depresión en Atlántida

  • 10 octubre 2011 /

La Secretaría de Salud celebró ayer el Día Mundial de la Salud Mental con un programa educativo a orillas de playa de los Maestros.

Las enfermedades mentales van en aumento en el departamento de Atlántida. Las atenciones médicas por este tipo de afecciones ya sobrepasaron las estadísticas del año pasado y aún faltan dos meses para que finalice 2011.

En el marco del día Mundial de la Salud Mental y según datos estadísticos presentados por Ruth Grant, encargada del programa de Salud Mental en Atlántida, el año pasado se atendieron 2,683 pacientes mientras en lo que va del 2011 se han asistido 3,108 pacientes con problemas de salud mental, por lo que se tiene un incremento de 425 personas.

“La mayoría de las personas de los ocho municipios de Atlántida han recibido asistencia en el hospital Regional Atlántida y los centros de salud que están en cada uno de los lugares”, indicó Grant.

Por otra parte, Francisca Acosta quien está a cargo de la jefatura de Salud Mental en el país, dio a conocer que están llevando a cabo proyectos de prevención de padecimientos como la epilepsia y trabajo de prevención en la conducta del suicidio.

Las personas sufren con frecuencia de depresión debido a los problemas económicos y la situación de violencia que enfrenta el país, indicó. “Por ello se está orientando a la población a practicar una buena salud mental para prevenir una serie de trastornos”, sostuvo.

En los actos de inauguración se le entregó un reconocimiento al doctor Gustavo Amaya, médico siquiatra del Hospital Regional Atlántida, donde prestó sus servicios por varios años.

Noelmy Arzú, directora departamental de Salud, informó que este año el lema es “Invirtamos en Salud Mental”.

Jornada de salud

La Secretaría de Salud celebró el Día Mundial de la Salud Mental con una brigada que se llevó a acabo en la playa de los Maestros. Allí se realizaron atenciones como toma de presión arterial, vacunación para personas de todas las edades y entrega de material educativo. La actividad duró más de seis horas.

En la celebración participaron centros educativos realizando actividades como juegos tradicionales, venta de comidas típicas y competencias deportivas. Miembros del Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico, Curla, también fueron parte de presentaciones artísticas.