01/06/2023
01:28 PM

Variante ómicron ya estaría en Honduras, alerta Salud

  • 20 diciembre 2021 / 09:01 AM /

Además médicos señalan que el territorio hondureño estaría a la puertas de confirmar los cinco primeros casos de la nueva variante.

Tegucigalpa, Honduras.

Roberto Cosenza, viceministro de Salud, informó este lunes que la variante ómicron ya estaría en Honduras, por lo que llamó a la población a acudir por la dosis de la vacuna y refuerzo contra el Covid-19.

Lo anterior, debido a que Costa Rica confirmó el primer caso de la variante en un paciente menor de edad que viajó a Estados Unidos con su familia.

“Cabe mencionar que en el país no contamos con laboratorios para confirmar variantes, pero es sabido que los hondureños están viajando a diferentes países y podría ser que en nuestro territorio ya esté la nueva variante. Costa Rica ya confirmó el primer caso y nosotros estamos cerca así que tenemos que acudir por la dosis de refuerzo para contrarrestar el contagio”, dijo Cosenza.

Además lea: Costa Rica confirma el primer caso de la variante ómicron

Por su parte, el doctor Carlos Umaña, presidente de la Asociación de Médicos del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), comentó que se está a la puerta de confirmar los cinco primeros casos de la nueva variante en Honduras.

“Con varios colegas estamos estudiando cinco casos a los que ya les practicamos las pruebas de biología molecular y no arrojan resultados para las cuatro variantes que han azotado al mundo, así que por descarte podrían estar positivos por ómicron”, expresó Umaña.

El galeno mencionó que estas personas estuvieron fuera del país, uno de ellos en Sudáfrica; sin embargo, no presentan sintomatología grave porque la mayoría de ellos ya recibió la vacuna contra el covid-19.

“Recordemos que prácticamente de esta misma manera se hizo el diagnostico de la variante Delta en nuestro país”, señaló.

Umaña expresó que hay poco más de un millón de hondureños que solo han recibido la primera dosis contra el covid-19 y otro millón más no se ha vacunado, es decir, 2.5 millones de compatriotas están en riesgo epidemiológico.

Hasta la fecha, al menos 89 países en el mundo han reportado la presencia de esta variante, solo en la ciudad de Nueva York se ha incrementado el 12% de los casos en relación a la semana anteriores.

El científico hondureño Marco Tulio Medina hizo hincapié en la rápida propagación de ómicron.

“Esta duplica la cantidad de casos en dos o tres días, lo cual es un enorme problema porque en estos momentos muchas personas están viajando de Estados Unidos a Honduras debido a la temporada navideña”, comentó Medina.

También llamó a la población a estar alerta a los síntomas que son afección de vías respiratorias altas (se puede confundir con gripe), dolor de cabeza, secreción nasal, dolor corporal, fatiga, fiebre y alteración del olfato.