Personal de las distintas regiones sanitarias convocaron hoy al personal médico y de enfermería asignado a los centros penitenciarios para aplicarles la primera dosis de la vacuna Moderna contra el covid-19.
Los empleados de prisiones asignados a La Paz, entre ellos: médicos generales, odontólogos y personal de enfermería se trasladaron al centro de triaje ubicado en la Escuela Normal Mixta Guillermo Suazo Córdova, en donde después de realizarles una evaluación física se les aplicó la vacuna. Luego retornaron a sus labores de atención a la población privada de libertad.
Dato
Actualmente en el sistema carcelario del país se contabilizan 57 casos activos de covid-19.
|
Asimismo, se aplicó la vacuna al personal sanitario asignado a la Penitenciaria Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS).
Personal penitenciario
En el 2020, a raíz del estado de emergencia decretado por la pandemia provocada por el virus, el Instituto Nacional Penitenciario (INP) contrató personal médico, de enfermería, microbiólogos, laboratoristas, odontólogos, farmacéuticos, entre otros especialistas de la salud, con la finalidad de brindar atención a los presos.Lea: Rector UNAH: 'Tardanza del CNE ha sido un calvario para Honduras'
Los profesionales de la salud fueron distribuidos en los centros penitenciarios a nivel nacional y habilitaron una zona de aislamiento para las personas de primer ingreso y llevar el monitoreo para identificar o descartar cualquier sintomatología.
Personal sanitario en sala de espera previo a recibir su vacuna contra el covid-19.
|
En caso de detectar síntomas en alguno de los nuevos ingresos, es llevado al área de atención a pacientes sospechosos a confirmados del contagio, iniciando el proceso de tratamiento y manejo a través de estudios de laboratorio para mantener un monitoreo de su sistema inmunológico y así evitar complicaciones.
Antecedentes
El pasado 25 de febrero, Honduras recibió la donación de 5,000 vacunas de AstraZeneca por parte del Gobierno de Israel, mediante gestiones realizadas a través de la Secretaria de Salud y con la finalidad de combatir el virus, aplicando la primera dosis de la vacuna al personal que se encuentra atendiendo en primera línea de acuerdo con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).También: Fonac vigilará uso de fondos para reconstruir escuelas destruidas por Eta y Iota
De igual forma, el Gobierno de Honduras recibió el pasado sábado 48,000 dosis de la vacuna AstraZeneca, enviadas por el mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para inmunizar personal de los hospitales y mayores de 60 años, según informaron las autoridades gubernamentales.