La crisis en el sistema sanitario del país cada vez está más complicada.
Los médicos en servicio social dejaron sus labores e iniciaron desde ayer asambleas informativas.
Con esta medida han quedado descubiertos cerca de 300 centros de salud, ya que igual número de médicos se ha movilizado hasta la capital.
Herméticos
Las razones de haberse declarado en asambleas informativas aún son desconocidas.
Se intentó conocer ayer las causas que motivaron a los galenos a tomar tal determinación, pero se negaron aduciendo que será hasta este día cuando se brindarán mayores detalles.
“La mayoría de los compañeros ha decidido no revelar las razones por las cuales nos hemos declarado en asambleas informativas, lo único que podemos comentar es que estamos esperando la venida de más compañeros, ya se les hizo la convocatoria y creemos a más tardar mañana -hoy- estarán aquí”, explicó una de las estudiantes que prefirió mantenerse en el anonimato.
La última vez que los médicos en servicio social se declararon en asambleas informativas fue a finales del año anterior por el incumplimiento de la Secretaría de Salud en el pago del incremento en sus salario-becas, cuyo valor ascendió a casi cinco mil lempiras.
Sindicatos presionan
Por si no fuera suficiente, los sindicatos de la salud también ponen su granito de arena en la crisis sanitaria.
Elizabeth Martínez, coordinadora del Sindicato de Trabajadores de la Medicina, Hospitales y Similares, Sitramedhys, en el Hospital Escuela, señala que “exigirán a las autoridades que de una vez por todas se suministre de medicamentos y de insumos los hospitales, además necesitamos un incremento salarial”.
Dato
Otra de las razones por las cuales el sindicato de Salud ejerce presión es en el sentido de que algunos centros de salud en el interior del país estarían siendo privatizados.