Tegucigalpa, Honduras.
La carrera presidencial por la reelección comenzó de manera abierta, pragmática y real a partir de la convención ordinaria Unidos, vamos por más cambios que desarrolló el domingo el partido de Gobierno, dejando a la oposición política por ahora sin una estrategia definida y clara.
La oposición se ha quedado con el viejo discurso de que la sentencia de la Sala de lo Constitucional, que dio luz verde a la reelección, es ilegal. El Partido Nacional, a criterio de los observadores políticos, demostró el domingo ser uno de los institutos políticos más organizados del país.
El haberle impregnado a la cita política el ingrediente de la unidad granítica incluyendo a quienes tienen aspiraciones presidenciales, además de Hernández, es una pauta para medir que este partido está claro en lo que quiere.
Intereses
Las palabras de quien se consideraba sería el contrincante más fuerte de Hernández, Ricardo Álvarez, confirman el proyecto por la continuidad del partido en el poder con un solo líder a la cabeza, el hombre que ya logró los primeros resultados y va por más, pero necesita de más tiempo.
“Nos toca a todos deponer nuestros intereses personales por el interés del gran Partido Nacional. Hoy lo vuelvo a hacer por Honduras, para mantener un partido unido, para garantizar una tercera victoria, para salvar a Honduras... por la tercera gran victoria con Hernández”, dijo Ricardo Álvarez.
“Las bases, los líderes y los hondureños que quieren este país queremos seguir disfrutando del Gobierno de cambios que solo Juan Orlando Hernández le puede dar a la familia hondureña”, expresó la presidenta del PN, Gladis Aurora López. Mauricio Oliva, presidente del Congreso, minimizó a la oposición al indicar que el nacionalista ganará en los noventa minutos, “no se va a los penales (segunda vuelta) con nadie”. Óscar Álvarez, jefe de la bancada, justificó la continuidad en el poder a base de resultados; mientras que el alcalde capitalino, Nasry Asfura, afirmó: “Tenemos un Presidente que hará historia”.
Oposición
Algunos líderes de los partidos políticos reaccionaron al resultado de la convención. Rasel Tomé, de Libre, refirió: “Es lamentable que después de seis años Juan Orlando siga con estas ofertas, siga en campaña”.
La carrera presidencial por la reelección comenzó de manera abierta, pragmática y real a partir de la convención ordinaria Unidos, vamos por más cambios que desarrolló el domingo el partido de Gobierno, dejando a la oposición política por ahora sin una estrategia definida y clara.
La oposición se ha quedado con el viejo discurso de que la sentencia de la Sala de lo Constitucional, que dio luz verde a la reelección, es ilegal. El Partido Nacional, a criterio de los observadores políticos, demostró el domingo ser uno de los institutos políticos más organizados del país.
El haberle impregnado a la cita política el ingrediente de la unidad granítica incluyendo a quienes tienen aspiraciones presidenciales, además de Hernández, es una pauta para medir que este partido está claro en lo que quiere.
Intereses
Las palabras de quien se consideraba sería el contrincante más fuerte de Hernández, Ricardo Álvarez, confirman el proyecto por la continuidad del partido en el poder con un solo líder a la cabeza, el hombre que ya logró los primeros resultados y va por más, pero necesita de más tiempo.
“Nos toca a todos deponer nuestros intereses personales por el interés del gran Partido Nacional. Hoy lo vuelvo a hacer por Honduras, para mantener un partido unido, para garantizar una tercera victoria, para salvar a Honduras... por la tercera gran victoria con Hernández”, dijo Ricardo Álvarez.
“Las bases, los líderes y los hondureños que quieren este país queremos seguir disfrutando del Gobierno de cambios que solo Juan Orlando Hernández le puede dar a la familia hondureña”, expresó la presidenta del PN, Gladis Aurora López. Mauricio Oliva, presidente del Congreso, minimizó a la oposición al indicar que el nacionalista ganará en los noventa minutos, “no se va a los penales (segunda vuelta) con nadie”. Óscar Álvarez, jefe de la bancada, justificó la continuidad en el poder a base de resultados; mientras que el alcalde capitalino, Nasry Asfura, afirmó: “Tenemos un Presidente que hará historia”.
Oposición
Algunos líderes de los partidos políticos reaccionaron al resultado de la convención. Rasel Tomé, de Libre, refirió: “Es lamentable que después de seis años Juan Orlando siga con estas ofertas, siga en campaña”.