Los hechos violentos que siguen enlutando las familias hondureñas son uno de los principales motivos para que las autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula, Unah-vs, se unan para levantar su voz en contra de este flagelo.
En lo que va de este año solo en la capital han muerto de forma violenta 64 jóvenes de educación media y universitaria, se maneja que en todo el país suman unos 80.
El director de la Unah-vs, Carlos Pineda, explicó que se ha creado un comité universitario contra la violencia y por la paz, que está ajustando detalles de un proyecto enfocado en varios puntos para comenzar a tomar acciones.
“Nuestra universidad podrá hacer contribuciones muy importantes y significativas para las personas e instituciones que tengan que tomar decisiones para eliminar la violencia en el país”, aseguró.
Melva Baltodano, secretaria general de la Unah-vs, indicó que van a desarrollar acciones de investigación para influir en la sociedad hondureña y en la zona del Valle de Sula sobre el valor de la vida y la dignidad del ser humano, además de rescatar valores morales y éticos que se han debilitado.
Baltodano explicó que enfocados en ofrecer seguridad a la población universitaria se ha fortalecido la vigilancia en las instalaciones y se mejorará la iluminación y el muro perimetral.
También harán alianzas y trabajos en redes con otras universidades, organizaciones y la sociedad para confluir alrededor de esta temática y hacer un trabajo colectivo que logre un mayor impacto, realizándolo de forma sistemática.
El próximo miércoles se encenderá una fogata en la plaza de la Unah-vs con velas y mensajes alusivos a la no violencia y la convivencia en paz recordando a las personas que fueron miembros de la universidad y han fallecido por la violencia.