La trama del saqueo millonario en el Banco Central de Honduras, BCH, para financiar la cuarta urna fue desvelada por el Tribunal Superior de Cuentas, TSC.
El ente contralor elaboró un informe sobre la forma como se sacaron irregularmente diez millones de lempiras del BCH, para apoyar la consulta mediante la cual se pretendía convocar a una Asamblea Nacional Constituyente para reformar la Constitución.
Esa cantidad se suma a los cuarenta millones que también se sustrajeron de ahí para ese fin y por lo cual ya hay requerimientos fiscales contra varios funcionarios.
Entre los acusados están el ex ministro de la Presidencia, Enrique Flores Lanza, el ex presidente del BCH, Edwin Araque, y el viceministro de Finanzas, José Antonio Borjas Massis, que obedecieron instrucciones del ex presidente Manuel Zelaya para cristalizar sus aspiraciones reeleccionistas.
Así sacaron el dinero
El 24 de junio, el ex ministro Flores Lanza le remitió al subsecretario José Antonio Borjas Massis el oficio número SDP 329-2009, solicitando la ampliación del presupuesto para la Guardia de Honor Presidencial por diez millones de lempiras, a fin de reforzar la seguridad del Presidente de la República.
El mismo día, Finanzas emitió la resolución 223, mediante la cual se resuelve ampliar el Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República, vigente por diez millones de lempiras.
Dos días después se emitió el cheque no negociable número 260336 a favor de la Casa Presidencial, por diez millones 950 lempiras, librado de la cuenta 11101-01-000329-6 a cargo del BCH. Luego, el ministro y jefe de Staff Presidencial, Hernán Jacobo Lagos, envió una nota dirigida al tesorero general de la República, José Francisco Young, mediante la cual autoriza a Gladys Margarita Sánchez Martínez para retirar el cheque número 260336 por la cantidad mencionada, a favor del despacho presidencial.
Lagos se comprometió a presentar posteriormente una nota debidamente autorizada por el designado vicepresidente Arístides Mejía, lo cual nunca aconteció. Gladys Margarita Sánchez recibió el referido cheque.
El libro de novedades y de control del Departamento de Seguridad del BCH reporta que el 26 de junio a las 5.20 de la tarde ingresaron en el Departamento de Emisión y Tesorería “empleados de la Casa Presidencial o de la Secretaría del Despacho Presidencial”, indica el TSC.
Un empleado de Casa Presidencial, sin tener firma autorizada, endosó el cheque número 260336, “el cual fue pagado por un cajero del BCH y sin estar autorizado por el cuentahabiente (Casa Presidencial) para recibir el dinero en efectivo”.
Los empleados salieron del BCH a las 5.55 de la tarde con carretillas llenas del dinero. “Existe la evidencia de que el cambio en efectivo del cheque mencionado se realizó por instrucciones verbales del presidente de esa entidad, Edwin Araque”, asegura el informe.
La pesquisa del TSC señala que dicha transacción es calificada de atípica, pues el cheque no era negociable y la operación se hizo fuera del horario bancario.
Por tratarse de valores en efectivo “se desconoce en qué se utilizó el monto retirado del BCH, lo que significa un perjuicio económico al Estado”, critica el TSC.
Consecuencias
El ex presidente Manuel Zelaya tiene orden de captura por varios delitos: abuso de autoridad y malversación de caudales.
El Tribunal Superior de Cuentas reveló que, de 2003 a 2008, el costo de la corrupción en el país fue de 2,932 millones de lempiras.
Procesados
Al menos doce ex funcionarios del pasado gobierno de Manuel Zelaya están procesados por la Fiscalía y huyen de la justicia por diferentes delitos, unos relacionados con el proyecto de la cuarta urna y otros en el ámbito de sus competencias.