Wismond Exantus, de 25 años, estaba consciente, podía hablar y moverse cuando era transportado en una camilla en medio de aplausos. El joven fue sacado de los escombros de un edificio de Puerto Príncipe después de varias horas de trabajo frenético de un equipo de bomberos franceses, ayudados por estadounidenses y griegos.
“Sobreviví bebiendo Coca Cola. Bebía Coca Cola cada día y comí algunas cosas pequeñas”, explicó en declaraciones en el hospital.
“Sentí el temblor y perdí el conocimiento y cuando desperté grité ¡Gerald!, ¡Gerald!”, llamando a su compañero de trabajo.
Exantus se encontró atrapado en un pequeño espacio entre los escombros, pudiendo moverse ligeramente a la derecha y la izquierda para golpear objetos que pudieran llamar la atención sobre su paradero. El hermano de Exantus, Jean-Pierre Jeaneli, indicó que no pudo acercarse a la tienda porque la Policía tenía bloqueado el edificio.
“Ayudé a otras personas después del terremoto. Ayudé a sacarlas de los escombros, pero no pude ir a la tienda porque la Policía impedía que la gente fuera allí”, afirmó.
“Es un verdadero milagro. Esperemos que no sea el último”, dijo el teniente coronel Christophe Renour, comandante del contingente francés que rescató al joven.
“Estaba en un hueco de los escombros donde podía moverse un poco y podía encontrar lo que le ayudó a sobrevivir”, añadió.
Cifras
El balance de víctimas por el sismo que devastó la capital de Haití aumentó a 112 mil 226 muertos, según nuevas cifras suministradas ayer por autoridades haitianas.
El Gobierno haitiano declaró ayer terminada la etapa de búsqueda y rescate de sobrevivientes del devastador terremoto del 12 de enero, para centrarse en la ayuda a los cientos de miles de damnificados.
“El Gobierno declaró que la etapa de búsqueda y de rescate está terminada”, informó ayer en Ginebra la Organización para la Coordinación de los Asuntos Humanitarios, Ocha. Mientras se acelera la distribución de alimentos, agua y atención médica para los cientos de miles de sobrevivientes, muchos abandonan las ciudades más afectadas del país. Decenas de miles de personas se dirigían este sábado a las regiones que no fueron afectadas por el terremoto.
Más ayuda
De los más pobres a los más ricos, los Estados africanos han prometido varios millones de dólares para ayudar a Haití, país “hermano” del Caribe devastado por un sismo el 12 de enero, y Senegal ha causado incluso una controversia al proponer a los haitianos “un retorno” voluntario a África.