24/06/2025
11:14 PM

Temen ola de incendios con grave crisis de agua

  • 05 enero 2010 /

Se acerca la temporada más fuerte del verano y por consiguiente una aguda crisis de agua. Eso es causa de una profunda preocupación para los miembros del Cuerpo de Bomberos de Honduras.

    Se acerca la temporada más fuerte del verano y por consiguiente una aguda crisis de agua. Eso es causa de una profunda preocupación para los miembros del Cuerpo de Bomberos de Honduras.

    De acuerdo con los análisis realizados por los oficiales de las seis estaciones que se encuentran en la capital, se utilizaron más de tres millones de galones de agua para apagar los 560 incendios forestales que se produjeron en 2009 en diferentes sectores del Distrito Central.

    “Estamos muy preocupados debido a que estamos frente a una época donde se pronostica escasez de agua en la capital y estos tres millones de galones de agua se pueden utilizar para saciar las necesidades básicas de miles de hogares”, dijo el teniente Óscar Triminio, vocero del Cuerpo de Bomberos.

    A raíz de esa preocupación, la benemérita institución comenzará una campaña encaminada a prevenir los incendios forestales y de zacateras -en dichos incidentes es donde se invierte la mayor cantidad del vital líquido-, ya que si hay conciencia en la población se pueden evitar.

    “Nos preocupa mucho porque los incendios en zacateras y de bosques son los que más consumen agua y si no tenemos de donde abastecernos sería muy lamentable”, reiteró Triminio.

    Hay que recordar que muchas personas se han dedicado a construir sus viviendas en medio del bosque, por lo que cuando ocurren los incendios forestales se exponen hasta perder la vida.

    Las personas que tienen solares baldíos los deben mantener limpios y con ello evitar las quemas y, por supuesto, evitar desgracias.

    La campaña que impulsará el Cuerpo de Bomberos también incluye que la población en general haga revisiones en los sistemas eléctricos, desconectar los electrodomésticos al momento de viajar y no utilizar candelas y candiles. Además de eso, para fomentar el ahorro del vital líquido recomiendan revisar el sistema de agua potable en las viviendas, igual que el sistema de descarga de los servicios sanitarios, ya que por allí se desperdician grandes cantidades de agua.

    Consecuencias

    En los últimos meses, Honduras se ha visto seriamente afectada por la sequía a raíz de la presencia del fenómeno El Niño.

    Honduras está en el área del Pacífico, que es por donde circunda este fenómeno natural que lentamente ha afectado a los países de Centroamérica”, aseguró Randolfo Fúnez, subcomisionado Nacional de Copeco.

    El fenómeno climático le afectó a Honduras gran parte de las zonas productivas debido a que no llovió lo suficiente durante gran parte del año anterior, ni siquiera las expectativas que las autoridades se habían trazado.

    “El Niño es un fenómeno que provoca sequías, mientras que La Niña es todo lo contrario, por lo que nuestro país se ha visto afectado, especialmente los productores de granos básicos, a pesar de que se les notificó que el invierno no iba a ser de lo mejor”, dijo.