23/06/2025
10:04 AM

Suben un lempira al litro de leche

A partir del viernes 16 de marzo el litro de leche valdrá un lempira más, comunicaron ayer los productores del rubro.

El presidente de la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos, Fenag, Santiago Ruiz, explicó que “el fin de semana llegamos a feliz término con las plantas procesadoras Sula y Leyde para hacer un aumento al productor de un lempira al litro de leche, tal y como lo veníamos solicitando hace tres meses”.

A partir del viernes 16 de marzo el litro de leche valdrá un lempira más, comunicaron ayer los productores del rubro.

El presidente de la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos, Fenag, Santiago Ruiz, explicó que “el fin de semana llegamos a feliz término con las plantas procesadoras Sula y Leyde para hacer un aumento al productor de un lempira al litro

de leche, tal y como lo veníamos solicitando hace tres meses”.

Según Ruiz, los ejecutivos de las procesadoras estuvieron de acuerdo en que es necesario el aumento para mantener la producción nacional.

Los miembros de la Federación habían anunciado el viernes pasado un desabastecimiento del producto si en 48 horas no recibían el aumento.

El argumento más fuerte que presentaron los productores de leche es el incremento a los precios del maíz, el cual ha subido más de 60 por ciento en el mercado internacional.

“En el país no hay maíz y eso impacta en los precios de los concentrados, pues el 60 por ciento del concentrado para consumo de vacas lecheras es de maíz. Inclusive después de que presentamos el estudio de costos a la Secretaría de Industria y Comercio el 26 febrero hubo un aumento al concentrado de 20 lempiras, eso no está contemplado en ese estudio, los productos veterinarios hacen cada 2 de enero un ajuste de precios entre un 10 y 12 por ciento, y por eso es necesario el incremento”, agregó Ruiz.

El dirigente productor comentó que el aumento se trasladará al consumidor. El litro costará 13 lempiras y siete lempiras el medio litro; “en este tema de los precios se ha jugado mucha especulación desde que nosotros venimos haciendo este trabajo de presentar formalmente nuestros argumentos; el ministerio debe redoblar esfuerzos a raíz de la ola especulativa que puede venir por los precios de la leche”.

“Empezamos a recibir ese incremento el 16 de marzo, las plantas deberán hacer sus ajustes, imagino que empezarán ese día”, añadió.

Afectados

Los productores señalan que las alzas de los precios de los combustibles también les afecta.

“Las tendencias son al alza, nosotros tratamos esta situación con mucha responsabilidad. Sostenemos, y creo que esa es la línea del Gobierno, el hecho de que el producto nacional para consumo de alimento de la canasta básica no puede ser abandonado, es más, debe ser potenciado, en este momento el precio de la leche en polvo anda en 3,500 dólares la tonelada, cuando antes era de 1,400 o 1,500 dólares la tonelada; la comida de los hondureños no puede estar sujeta a los precios del mercado internacional y es allí donde debemos trabajar fuertemente para mejorar los índices de productividad”, finalizó.

Lo dijo

“Es necesario ver cuáles son los problemas de los productores y mejorar la infraestructura de la zonas del litoral”.

Santiago Ruiz

Presidente de Fenag

Para conocer

Argumentos

Los productores aducen que llevan dos años sin recibir un incremento, y aseguran que los costos en las fincas se han disparado.

Reunión

300 productores de distintas partes del país se reunieron el viernes en La Ceiba para tomar esta medida.