29/03/2023
02:09 PM

Stenee pide revisar contratos con generadoras antes de ajustar tarifas

Tegucigalpa, Honduras.

La Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (Cree) aún trabaja en la definición de las nuevas tarifas eléctricas.

Gerardo Salgado, comisionado presidente, expuso que no tienen la fecha establecida para iniciar con el cobro del pliego tarifario porque están esperando información adicional solicitada a la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee).

“Hicimos una solicitud de información adicional y no nos han contestado todavía. Cuando nos contesten empezaremos a analizarla y de esa manera vamos a poder tener el nuevo pliego tarifario”, manifestó.

Esta documentación solicitada es referente a los combustibles y otros análisis que consideran oportuno estudiar, dijo.

Revisión de contratos

Entretanto, el Sindicato de Trabajadores de la Enee (Stenee) sugiere que se revisen los contratos con generadores de energía limpia.

“La posición del Stenee es que primero se revisen los contratos de generación con los eólicos y los solares, que son los contratos más caros que hay”, manifestó Ángel Hernández, miembro del Stenee.

Estos contratos son un poco más elevados porque tienen un incentivo de 0.03 de dólar por kilovatio generado, por lo que se eleva a un costo total de 0.17 de dólar. En ese sentido, mencionó que los precios del kilovatio-hora con las empresas térmicas están similares a las del resto de la región; este alcanza los 0.07 de dólar. Lo anterior obedece a la caída del precio de petróleo en el mercado internacional.

“Creemos que se deben revisar los contratos con los generadores limpios y después hacer una evaluación para ver cuál es el costo real de un kilovatio generado y así cobrar al cliente de acuerdo con el valor real”, expuso. Jesús Mejía, gerente general de la Enee, calculó que con el incremento de 0.03 de dólar a las tarifas se espera captar unos 160 millones de lempiras al mes, para un total de 1,920 millones anuales.

El último pliego tarifario venció en 2013 y desde entonces no se ha aplicado un nuevo ajuste a los costos de la electricidad.

La empresa privada, organizaciones sociales y la Iglesia consideran que un aumento no se justifica en este momento.