Ya sólo quedan diez días para que concluya el plazo de reinscripción en el Estatus de Protección Temporal, TPS, y aún falta que decenas de hondureños recurran a este beneficio.
A mediados de la semana, el secretario de Relaciones Exteriores, Mario Canahuati, se trasladó a varios consulados de Honduras en Estados Unidos para motivar a unos 35,000 hondureños a que llenen sus formularios de reinscripción en tiempo y forma.
La próxima semana, la tarea de continuar invitando a los hondureños a adoptar de nuevo el estatus migratorio que les permite vivir y trabajar legalmente recaerá en el vicecanciller Alden Rivera, que estará diez días en Estados Unidos.
El plan de la Cancillería es agilizar y supervisar los trabajos de los consulados, además de visitar medios de comunicación latinos en ese país para motivar a los catrachos a cumplir los requisitos para gozar del TPS.
“El TPS es sinónimo de legalidad y de estadía tranquila y pacífica”, dijo Canahuati antes de salir del país.
David Hernández, director de Asuntos Consulares de la Cancillería, recordó que el plazo para hacer este trámite vence el 5 de julio próximo y se han reinscrito 35,000 connacionales.
Ésta es la novena extensión que se otorga al TPS desde 1999 y en esta ocasión durará 18 meses.