Carlos Humberto Galo Pineda, propietario del cibercafé Los Álamos, es una de las pocas personas que ha llegado a las oficinas de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, Conatel, para registrar su negocio como la ley lo establece. Sin embargo, él no será el único en los próximos días.
A pesar de que hay al menos unos 500 de estos negocios que han solicitado permiso de operación en la municipalidad, sólo 35 han tramitado la licencia en Conatel.
El presidente de esa entidad, Rassel Tomé, explicó que es necesario que cada cibercafé esté registrado porque de lo contrario su desobediencia generará consecuencias.
“Estos negocios son establecimientos a los cuales Conatel tiene que otorgarles un permiso. El trámite es muy rápido, sólo se necesita presentar la documentación. Posteriormente se hacen los trámites ante las corporaciones municipales, en donde se pagan las tasas establecidas”, indicó.
No lo sabían
El gerente regional de Conatel, Denis Montero, indicó que muchos propietarios de cibercafés no han inscrito sus negocios porque desconocen esta normativa. Uno de esos casos es el de María Espinoza, ciudadana que desde hace dos años abrió un café internet en la colonia Montefresco.
“Hasta este momento me entero de que debo estar inscrita en Conatel, ni siquiera me lo imaginaba”, expresó, preocupada porque esa situación le pudo traer como consecuencia una sanción económica, e incluso el cierre de su negocio.
Llamado
Montero agregó que se realizarán fiscalizaciones en los próximos días para verificar que todos cumplan con las normativas establecidas por la ley, así como poseer el permiso que les permite brindar el servicio.
“La primera medida es el llamado a todas las personas que prestan el servicio para que recurran a Conatel y se regularicen. Si no hacen caso, la ley definirá si son infracciones leves o graves y dependiendo de eso se aplicará la sanción y las multas”.
El gerente regional dijo; además, que “el documento debe estar vigente porque si el dueño vende o cierra el negocio, debe reportarlo para que no se le tome por desacato a una ordenanza”.
Un problema que aún se debe analizar es que Conatel solamente regula el permiso de operación de esos negocios, pero no las tarifas que maneja.

El gerente regional de Conatel, Denis Moreno, manifestó que en los próximos días se realizarán operativos de control.
Dónde ir
Para inscribir su cibercafé debe acudir a las oficinas de Conatel, ubicadas en la 1 calle, edificio Dale Carnegie, local número 3. Debe presentar una solicitud tamaño carta. No se requiere de apoderado legal.
Pasos para inscripción Datos
Debe presentar los documentos en los que constate el nombre o razón social de la empresa.
Dirección
Presentar la dirección completa y exacta del o de los centros donde se presta el servicio de internet.
Representante
Nombre de la persona responsable o contacto, teléfono, dirección, correo electrónico y copia de la cédula de identidad.

El registro permitirá controlar la prestación de los servicios de llamadas vía internet, que son exclusivos de Hondutel.
Lista de los servicios a comercializar, sin incluir llamadas telefónicas, ya que ese servicio es exclusivo de Hondutel.
Contacto
Detalle del proveedor de internet, el cual debe estar registrado en Conatel. Se debe adjuntar su número de permiso.
Pago
Los representantes del negocio deben cancelar una boleta de 160 lempiras en las oficinas de Conatel.
Permiso
Presentar una copia del permiso de operación extendido por la municipalidad.
Cifras
160 lempiras
Es lo que deben pagar los dueños de cibercafés para poder obtener una licencia.
2 Años
Es lo que dura el permiso extendido por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, Conatel.