El sistema público de salud de Honduras, que en medio de la precariedad lucha todos los años contra el dengue, ahora se enfrenta con menos capacidades ante el Covid-19 que en el mundo ha causado más 4,600 muertos.
El sistema se enfrenta a la pandemia con tan solo un laboratorio equipado con pocas pruebas de detección de Covid-19, un reducido número de equipo de protección personal, menos de 50 unidades de cuidados intensivos (UCI) y menos de 500 camas para pacientes de coronavirus en todo el país.
Equipo
En los últimos días, un poco después de que llegara e l coronavirus a América Latina, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) le donó a la Secretaría de Salud 1,000 equipos de protección personal (EPP), para uso exclusivo de empleados que atenderán pacientes, y 300 pruebas de laboratorio de detección del coronavirus.Ahora, luego de que dos hondureñas dieran positivo a Covid-19, las autoridades esperan un lote de 3,000 pruebas; sin embargo, no serán suficientes en caso de que el coronavirus se propague rápidamente.
29
Laboratorios en América.Según la OPS hay en el continente con capacidad de realizar pruebas de CoVid-19, uno de ellos es el de Honduras
|
Autoridades de Salud y médicos que atienden la crisis consultados por LA PRENSA, basados en el comportamiento observado en países de alta incidencia, como China e Italia, estiman que de 100 contagiados, 5 requieren cuidados intensivos, 15 deben estar aislados por neumonías leves y moderadas, y 80 tratados de manera ambulatoria por los resfriados.
“El 80% de las personas no necesitarán ser internadas en un hospital, serán aisladas en sus hogares y, por medio de teléfono se va a mantener la comunicación con ellas”, explicó Roberto Cosenza, viceministro de Salud.
Quienes presenten fiebre, secreciones nasales, tos y dolor en la garganta deben acudir al “establecimiento de salud más cercano” y ninguno, pidió Cosenza, debe automedicarse.
Colapsado
El sistema hondureño se vería colapsado si el coronavirus afecta gravemente el 0.17% de la población en los próximas dos semanas, es decir, 1,530 personas de 9,000,000 de habitantes.En Italia, con el 0.17% de la población contagiada, equivalente a 10,100 casos positivos (entre el 20 de febrero y 11 de marzo) de los 60 millones de habitantes, el sistema público se ha visto desbordado.
“Nosotros vemos con suma preocupación el abordaje que está teniendo el problema del coronavirus en nuestro país en vista de que nosotros vivimos en un sistema de salud que está colapsado, que no es capaz de atender la demanda normal que llega a los centros asistenciales. Nunca hubo suficiente material, suficiente equipo humano. Ahora que nos enfrentamos a esta emergencia, nosotros estamos seguros que el sistema no tiene la posibilidad de dar respuesta”, opinó Suyapa Figueroa, presidenta del Colegio Médico de Honduras (CMH).
El covid ya está aquí y debemos minimizar el daño (...) debemos cambiar los hábitos de higiene. Charles Parchment,médico infectólogo
|
Además de este grupo, otro segmento de personas que ya sufren hipertensión, enfermedades cardiovasculares, cardiopatías corren riesgo hasta de muerte.
LEA: Cardenal Rodríguez pide suprimir saludo en misas tras confirmarse coronavirus en Honduras
El sistema público, incluido el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), solamente tiene capacidad para atender no más de 50 pacientes en cuidados intensivos, incluyendo las personas que ya se encuentran recibiendo esa asistencia por otras enfermedades.
“El país se enfrentará a un problema grave. Solo contamos con unos 60 ventiladores automáticos en todo el país. En el hospital Escuela, que es el más grande, solo hay seis cupos en cuidados intensivos, un número similar en el Seguro Social, igualmente en el hospital regional del norte del Seguro, y en el Mario Rivas.
En Wuhan (fotos de la izquierda), el gobierno chino abrió nuevos hospitales ante la crisis.
|
Tal como lo ha advertido la OMS, la escasez de guantes, mascarillas médicas, respiradores, gafas de seguridad, pantallas faciales, batas y delantales “hace que profesionales médicos, de enfermería y otros trabajadores de primera línea estén peligrosamente mal equipados para atender a los pacientes de COVID-19”.
Debido a la escasez de suministros, en Honduras las autoridades de Salud han autorizado el uso del equipo solo a las personas que tendrán contacto directo con los pacientes.El CMH plantea que, por falta de equipo de protección, “lo peor que podría suceder es que el personal de los hospitales se enferme”.
Los médicos recomiendan prevenir para evitar una crisis (Photo by STR / AFP) / China OUT.
|
“Es una enfermedad que se propaga a través del aire y superficies, por esa razón es difícil detenerla. Estamos viendo lo que hace Italia. Todas las personas están en sus casas, como estuvo haciendo China. Esas son las medidas que si vemos que la propagación es muy fuerte van a tener que tomarse”, dijo.
En Honduras (fotos de la derecha publicadas por Salud), con menos recursos, las autoridades esperan atender a los pacientes.
|
|