16/06/2025
10:09 AM

Sigue ráfaga de aumentos en los combustibles

Como ya es costumbre todos los fines de semana, la ráfaga de aumentos en los precios de los combustibles sigue con su espectacular ascenso sin detenerse.

    Como ya es costumbre todos los fines de semana, la ráfaga de aumentos en los precios de los combustibles sigue con su espectacular ascenso sin detenerse.

    El Gobierno oficializó ayer la nueva tabla de valores vigente desde hoy en todas las gasolineras del país a partir de las seis de mañana.

    Las gasolinas superior y regular suben un lempira por galón; mientras que el diésel y la kerosina treparon dos lempiras más.

    En San Pedro Sula el galón de gasolina súper vale ahora 82.35 lempiras, la regular 66.09, kerosina 48.20 y el diésel 77.42 lempiras, precios que nadie nunca antes imaginó.

    Tegucigalpa

    En el mercado de Tegucigalpa, el diésel pasó a 79.07 lempiras por galón.

    El costo de la gasolina superior cambió a 84 lempiras por galón. La gasolina regular aumentó de 66.74 a 67.74 lempiras. Sin embargo, el valor más alto de la gasolina superior se reporta en Olancho, donde en algunas localidades este producto supera los 86 lempiras por galón.

    A muchos hondureños, la diferencia de precios entre la gasolina superior y regular los llevó a consumir esta última, pero al crecer la demanda comenzó a escasear o a venderse racionada.

    El panorama para el futuro cercano es más preocupante. En Nueva York, el banco de inversión Morgan Stanley pronosticó ayer que el precio del barril de petróleo podría alcanzar los 150 dólares el próximo mes, debido en parte a la fuerte demanda en Asia y al descenso de reservas en Estados Unidos.

    Aumenta el kerosene

    El aumento al precio del kerosene fue una de las sorpresas del fin de semana, ya que su precio se había mantenido estable por varios meses, pero este fin de semana reportó un alza de dos lempiras, cotizándose en la capital a 49.48 lempiras.

    Luy Bu, directora de la Comisión Administradora del Petróleo, CAP, dijo que 'es una medida del Gobierno ajustar el precio de todos los carburantes para motivar a los hondureños a que reduzcan el consumo de combustibles en el país'.

    Más inflación

    A causa de los altos precios de los combustibles y de los alimentos, la inflación continúa golpeando a los hogares más pobres que cada día ven reducido su poder adquisitivo.

    Con 1.8 por ciento registrado en mayo, la inflación en el país alcanzó el 5.5% en lo que va del año, superior a la mitad de la meta fijada para diciembre (9%), informó el Banco Central en un boletín oficial.

    La inflación interanual, de mayo de 2007 a mayo de 2008, llegó a 11.2%, la más alta desde el año 2000, reconoció el organismo que dirige la política monetaria de la nación.

    Según el boletín, el encarecimiento de los alimentos y bebidas no alcohólicas dio el mayor aporte al índice de mayo, con 40.3%, por el aumento de los precios de los productos de la dieta básica: maíz, frijoles rojos, espaguetis, salsas, tomate, carne, pollo, pan y frutas.

    Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles se situaron en el segundo lugar con 27.8%, por el aumento en las tarifas de la energía eléctrica, y el precio del alquiler de la vivienda.

    CLAVE

    Según estimaciones del Banco Central de Honduras, BCH, el país cerrará 2008 con una inflación del 11 por ciento.

    En enero el Gobierno proyectó para este año un nueve por ciento de inflación.

    En economía la inflación es el crecimiento continuo y generalizado de los precios de los bienes y servicios.

    Petróleo, cada vez más caro

    Nueva York. El barril de petróleo de Texas se encareció el viernes más de diez dólares, un 8.4 por ciento, y terminó la sesión a un precio récord de 138.54 dólares el barril.

    Al cierre de la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para julio sumaban 10.75 dólares y quedaban a un precio nunca visto desde que comenzaron a negociarse en 1983 estos contratos en el mercado neoyorquino. El precio del crudo llegó a rebasar incluso los 139 dólares de forma fugaz, en una jornada en la que el dólar se debilitó.