Honduras se enfrenta a una nueva ola de contagios de covid-19 con la presencia de la variante ómicron en el país, sin embargo, las cifras de la Secretaría de Salud indican que un gran porcentaje de la población sigue sin completar su esquema de vacunación y un 20% de la población elegible todavía no ha recibido ninguna dosis.
Homer Mejía, coordinador de la Unidad de Vigilancia de Salud, informó ayer que la variante ómicron es dominante y representa el 97% de positividad.
El último informe de ocupación hospitalaria de Salud indica que esta se incrementó en los últimos días. Las autoridades han señalado que las cifras son aceptables, pero que representan un aumento de los casos de covid-19 que requieren hospitalización, ya que en el país se había logrado reducir la cifra de ocupación hospitalaria durante el último trimestre de 2021. El informe incluye solo los hospitales públicos de Honduras.
Pediatras advirtieron que hay una “explosión de casos” de la variante en menores de edad.
El pediatra Ernesto Dalas dio a conocer ayer que a la fecha hay 60 casos positivos de ómicron en menores y que en 12 meses de 2021 apenas se presentaron 87 casos de niños.
Esquemas
La vacunación contra este virus fortalece las defensas del organismo y disminuye el riesgo de gravedad y muerte en caso de contagio. Las cifras al 17 de enero del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) señala que Salud ya aplicó más de 10 millones de dosis contra el covid-19, de las cuales 4.2 millones de hondureños ya recibieron sus dos vacunas que equivalen al 67% de la población y 843,866 solo se ha aplicado una dosis.
29% de ocupación de camas hospitalarias tiene el sistema de salud público de Honduras.
30% de ocupación tienen las camas de unidad de cuidados intensivos de los hospitales públicos.
De igual forma el informe detalla que 781,000 personas ya recibieron su tercera dosis de refuerzo. Pero más de 1.1 millones de hondureños siguen sin ninguna dosis.
El informe refleja que la cobertura de las vacunas no es pareja en el territorio nacional, ya que hay departamentos como Gracias a Dios donde solo el 30% de su población ya recibió una dosis y apenas el 15% tiene las dos dosis.
En Santa Bárbara 5 de cada 10 tiene una vacuna y apenas el 43% dosis completó su esquema.En Atlántida, Copán, Olancho y Yoro, su porcentaje de vacunados con al menos una dosis está en 58%.
Pero las cifras de hondureños que han completado su esquema de dos dosis en estos departamentos apenas llega al 50%, o sea, que solo 5 de cada 10 personas que recibieron una dosis fueron a recibir la segunda.
Francisco Morazán, sin el Distrito Central, ya alcanzó el 97% de la población vacunada con una dosis y el 70% ya tiene las dos dosis. En Cortés, la cifra es de 62% con al menos una dosis y el 50% de los elegibles tienen las dos.
En el Distrito Central la población vacunada con las dos dosis es del 72% y en San Pedro Sula el 60%. La capital es la región que más dosis de refuerzo ha aplicado con más de 255,527, San Pedro tiene 96,000.