Con la participación de pobladores del casco urbano de Copán Ruinas y autoridades del gobierno local, se realizó el cuarto cabildo abierto en el municipio, donde la ciudadanía hizo un llamado al gobierno central para asignar presupuesto destinado a la construcción de un policlínico en Copán Ruinas.
El municipio, conocido por albergar el Sitio Maya de Copán, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ha declarado desde inicios de año que la construcción de un centro asistencial con especialidades es uno de los proyectos prioritarios para la región, que carece de servicios de salud gratuitos.
Los habitantes de Copán Ruinas y de municipios aledaños en la zona norte del departamento, se ven obligados a trasladarse a Guatemala debido a la falta de hospitales en la zona.
La inversión estimada para la construcción y funcionamiento del policlínico asciende a unos 200 millones de lempiras.
Las deficiencias del sistema público de salud en la región afectan críticamente a los pobladores de Copán Ruinas, Cabañas, El Paraíso, y Santa Rita, quienes deben recorrer 108 kilómetros para recibir atención médica en el Hospital de Occidente.
Por esta razón, muchos prefieren acudir a Chiquimula, Guatemala, donde son atendidos gratuitamente pese a ser extranjeros.
El alcalde de Copán Ruinas, Mauricio Arias, destacó que “este cabildo fue convocado para enviar un mensaje a la presidenta Xiomara Castro, solicitando que cumpla con la ley del proyecto del policlínico para Copán Ruinas y que se incluya en el presupuesto del próximo año, dándole estructura presupuestaria para su funcionamiento”.
Arias agregó que “pedimos a la presidenta Xiomara que escuche el clamor del pueblo porque este proyecto es uno de los prioritarios para Copán Ruinas”.
Por su parte, la diputada Valeska Valenzuela explicó que previamente se publicó en el diario oficial La Gaceta un decreto que da luz verde a la construcción del policlínico, comprometiéndose a velar porque el Congreso Nacional apruebe el presupuesto para el año 2025.
“La construcción de este policlínico beneficia a toda la zona norte del departamento de Copán, esto lo hace un proyecto necesario”, afirmó Valenzuela.