La presión va en aumento y ya no proviene únicamente de la oposición. En el partido Libertad y Refundación (Libre), así como desde diversos sectores sociales y políticos, surgen voces que exigen la renuncia inmediata de la diputada Isis Cuéllar y del ministro de Desarrollo Social, José Carlos Cardona.
Estas exigencias surgen tras el escándalo por la entrega de fondos públicos a activistas, candidatos y personas cercanas al oficialismo en el departamento de Copán reveladas en un video.
El video filtrado el lunes 23 de junio en redes sociales, que los vincula, ha desatado una tormenta política que amenaza con arrastrar a dos figuras clave del gobierno, justo cuando la presidenta Xiomara Castro ha prometido ser “implacable” contra la corrupción, venga de donde venga.
Rasel Tomé, vicepresidente del Congreso Nacional y diputado de Libre, se pronunció públicamente sobre el caso.
En su declaración, el congresista pidió la renuncia inmediata de su compañera del Congreso y del ministro de Sedesol, si se confirma la veracidad de los hechos divulgados.
“Nosotros, la gente de izquierda, no podemos ver el gobierno como un botín para enriquecerse ilícitamente, como lo han hecho los gobiernos del Partido Nacional y del Partido Liberal”, expresó Tomé, recordando que el partido Libre se fundó desde la lucha popular y debe mantenerse como un muro de contención contra la corrupción.
Hugo Maldonado, presidente del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (CODEH), también se sumó a las voces que exigen acciones inmediatas ante el escándalo por la entrega de cheques a personas ligadas al partido Libre en Copán.
Maldonado fue enfático en su posición: tanto la diputada Isis Cuéllar como el ministro de Sedesol, José Carlos Cardona, deben renunciar a sus cargos.
Cuéllar manifestó que no teme a las auditorías ni a los señalamientos. “Las investigaciones que pidió la presidenta son lo mejor”, afirmó. “La persona que nada debe, nada teme. El resultado de la investigación será el que diga la verdad”, añadió la congresista.
El ministro de Sedesol aseguró que todos los fondos fueron liquidados con facturas, presentó documentación ante los entes investigadores y puso a disposición su cargo.