Más de 10 mil pobladores del casco urbano de Santa Rita comenzarán a beneficiarse la próxima semana con el funcionamiento del relleno sanitario en este municipio.
El proyecto es ejecutado por la municipalidad, a un costo aproximado de dos millones de lempiras.
Proyecto
La ingeniera municipal Ingrid Chávez manifestó que están habilitando una de las 10 manzanas del terreno que adquirió la alcaldía para la ejecución del proyecto sanitario.
La obra será edificada por etapas; en el predio construirán fosas de 70 metros de largo, cinco de ancho y cinco de profundidad.
“Si las autoridades ejecutan el proyecto con todas las técnicas establecidas, se espera que por espacio de seis años se trabaje sólo en una manzana”.
El relleno sanitario tendrá 50 años de vida útil.
La alcaldesa Francisca Bustillo indicó que para la próxima semana
esperan hacer las excavaciones con maquinaria de la Secretaría de Obras Públicas, Soptravi.
“Gracias a Dios el proyecto ya es una realidad después de tantos años de gestión y sufrimiento de la población por la contaminación que generan los botaderos de basura en las orillas de las carreteras del municipio”, dijo.
Bustillo explicó que durante un mes la municipalidad sufragará los gastos de mantenimiento y tratamiento de los desechos, luego se le cobrará una tarifa a la población por el servicio del tren de aseo.
Los ediles programan un cabildo abierto para hacer conciencia sobre el cobro de este servicio que será aplicado en los próximos días.
Cifra
2 camiones
Repletos de desechos, al día, ingresarán al relleno sanitario, según las autoridades.
Así opina
“Con la puesta en funcionamiento del relleno se prohibirá a los vecinos tirar basura en las calles”.
Juan Álvarez
Jefe de la Unidad Ambiental