Para que los niños reciban clases en condiciones pedagógicas adecuadas, 51 centros educativos de los departamentos de Atlántida, Cortés y Yoro fueron reconstruidos por la Cooperación Española y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
Contaron con el apoyo de sus socios implementadores Save the Children y la Agencia Adventista para el Desarrollo y Recursos Asistenciales (Adra).
Con el programa de rehabilitación de los edificios escolares, denominado “Facilitando el retorno seguro a la escuela de niñas, niños y adolescentes de Honduras”, se beneficiará a más de 18,000 estudiantes.
- 18,890 estudiantes son favorecidos con escuelas seguras y amigables, reconstruidas por la Cooperación Española y Unicef.
- 500 Escuelas fueron dañadas durante el paso de las tormentas Eta y Iota, conforme a datos de la Secretaría de Educación.
Los escolares contarán con instalaciones más seguras en su retorno a clases presenciales en el presente año, informó la Unicef en un comunicado. En el proyecto se invirtieron alrededor de 1,500,000 euros, (unos 37 millones de lempiras).
Estos niños y adolescentes están diseminados en centros educativos de los municipios de Tela, La Ceiba, San Francisco, El Porvenir y La Masica, en el departamento de Atlántida. Puerto Cortés, Villanueva, Choloma y los sectores El Carmen y Chamelecón de San Pedro Sula.
Lo mismo que en los municipios de Yoro, El Progreso y Olanchito. Según se dio a conocer, las reparaciones incluyeron la rehabilitación hidrosanitaria, el sistema eléctrico y dotación de mobiliario.Asimismo, de recursos psicopedagógicos que se pudieran utilizar en la reapertura educativa.
La primera etapa incluyó la limpieza y desinfección, dotación y reparación de mobiliario escolar, mejoramiento de condiciones de agua, saneamiento e higiene, en coordinación con la Secretaría de Educación y la comunidad educativa en cada municipio y centro educativo.
Además, mejoramiento pedagógico con entrenamiento a docentes para el tema de agua, formación de comités integrado con docentes, padres de familia y estudiantes para participar en el plan de mantenimiento del agua, saneamiento e higiene.
A los estudiantes también les enseñaron actividades lúdicas y a las niñas la confección de toallas sanitarias ecológicas, elaboración de jabón artesanal, con métodos para el tratamiento casero, cosecha, almacenamiento seguro y tratamiento de agua lluvia.
La Cooperación Española y Unicef ejecutaron hace un tiempo el proyecto “Asegurando el retorno seguro a la escuela para niñas, niños y adolescentes afectados por los huracanes Eta y Iota en Honduras”, con una inversión de 250,000 euros (unos 6 millones de lempiras).
