15/01/2025
08:37 PM

Rechazan construcción de una cárcel en La Mosquitia

Líderes misquitos y consejos territoriales en Gracias a Dios elevaron su voz de protesta por el anuncio del Gobierno de construir una cárcel en Mocorón

La Ceiba, Atlántida

“No a la cárcel en La Mosquitia”, “La Mosquitia está en protesta”. Son las consignas de los consejos territoriales y líderes indígenas del departamento de Gracias a Dios.

El malestar se da luego de que Rixi Moncada, ministra de Defensa, y Roosevelt Hernández, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, inspeccionaron el martes un terreno en la aldea Mocorón, municipio de Puerto Lempira, en Gracias a Dios, donde se pretende construir una cárcel para albergar a unos 2,000 reclusos de alta peligrosidad.

Gobierno de Honduras cancela proyecto de cárcel en Islas del Cisne

El megaproyecto carcelario se invertirán 2,700 millones de lempiras. “Esperamos hacer las primeras actividades la siguiente semana. Esto va por etapas, se ha traído personal especialista de las Fuerzas Armadas para realizar la inspección y poder determinar las obras de mitigación por cualquier impacto en el ambiente, todo eso está considerado”, manifestó el jefe del Estado Mayor Conjunto.

Claves

1_ En 2023, la presidenta Xiomara Castro anunció la construcción de una cárcel de máxima seguridad en las Islas del Cisne y otra entre Olancho y Gracias a Dios.

2_ La licitación para construir la prisión en las Islas del Cisne, a lo que se han opuesto sectores ambientalistas, ha sido declarada nula en tres ocasiones.

3_ El proyecto carcelario en Islas del Cisne, al parecer ha sido descartado, aunque oficialmente no ha sido confirmado por el gobierno de Castro.

4_ En Mocorón funciona desde el siglo pasado un batallón de infantería de las Fuerzas Armadas de Honduras. Donde se construirá la cárcel es territorio del Consejo Territorial que ellos denominan Finzmos.

Erika Urtecho, diputada de Gracias a Dios por el Partido Liberal, ha elevado su voz de protesta desde el Congreso Nacional.

“Decimos no a la construcción de una cárcel en Gracias a Dios. No estamos en contra del ordenamiento del sistema carcelario, lo que estamos es en contra de que se construya en un departamento donde hay tantos problemas. No tenemos energía eléctrica, agua potable y tenemos una pobre infraestructura vial”, dijo Urtecho.

Además, cuestionó el hecho de que el proyecto no se socialice con la comunidad. “No puede ser que en un departamento netamente indígena no se lleve a cabo una consulta libre, previa e informada, como está establecido en el convenio de la Organización Internacional del Trabajo”, agregó.

Los 12 consejos territoriales, Consejo de Ancianos, la Juventud Misquita Organizada, Mujeres Misquitas Organizadas junto con la organización Masta hicieron público un pronunciamiento en el cual rechazan el penal en Mocorón.

“Expresamos nuestra firme oposición de una cárcel en nuestro departamento. Esta decisión no solo es injusta, sino que también amenaza nuestra cultura, nuestro medio ambiente y el bienestar de nuestra comunidad”, dice parte del comunicado.

La población inició ayer una lucha para impedir que se construya cárcel en Mocorón.

En otro pronunciamiento publicado por Masta enumeran los efectos negativos que la cárcel pudiera representar en La Mosquitia hondureña.

“Violación sistemática de nuestros derechos, va a legalizar y extender más dentro de La Mosquitia la construcción de la carretera entre Olancho y Gracias a Dios. Aumento de la invasión y usurpación de los territorios indígenas, impacto social, ambiental y cultural, aumento de presencia militar, entre otros”.

El líder misquito Ezequiel Cruz sentenció: “Rechazamos rotundamente este proyecto y solicitamos a la presidenta Xiomara Castro que se hagan las consultas con el pueblo misquito”.