Alexander Ardón no tiene soporte financiero de L50 millones en bienes: MP

La condena de Amílcar Alexander Ardón Soriano en Estados Unidos por tráfico de drogas será utilizada en Honduras como delito precedente en la acusación de lavado de activos del Ministerio Público

Alexander Ardón no tiene soporte financiero de L50 millones en bienes: MP
Tegucigalpa, Honduras

Visiblemente con menos peso, serio y sin intención de dirigir palabras a periodistas que le consultaban sobre su regreso, salió ayer Amílcar Alexander Ardón Soriano, exalcalde de El Paraíso, Copán, del Centro de Atención al Migrante Retornado, luego de ser deportado de Estados Unidos.

Alexander Ardón, conocido como Chande, llegó a San Pedro Sula en un vuelo con 115 hondureños deportados que salió de El Paso, Texas, a las 11:00 am. En Estados Unidos cumplió una condena de seis años por narcotráfico.

El primero en ser bajado de la aeronave fue Ardón Soriano, quien no tenía “chachas” en las manos ni los pies y fue recibido por agentes de la Policía Internacional (Interpol) asignados al aeropuerto Ramón Villeda Morales.

Abandonada quedó la mansión de Chande Ardón en El Paraíso, Copán

Tras el registro y verificación de documentos por parte de los agentes, Ardón fue trasladado al mediodía a Tegucigalpa, escoltado por policías de Fuerzas Especiales en vehículos blindados Black Mamba, para ser presentado ante un juez penal en la audiencia de imputación porque el Ministerio Público lo acusó de lavado de activos. Anoche lo mandaron a la cárcel en Támara.

Declaración en Estados Unidos

Amílcar Alexander Ardón Soriano se entregó a las autoridades de Estados Unidos en 2019 y se declaró culpable de traficar cientos de toneladas de cocaína a ese país.

Tras un acuerdo de colaboración con la Fiscalía de Nueva York declaró en el juicio contra el expresidente Juan Orlando Hernández y su hermano Juan Antonio Hernández.

En su declaración, Ardón Soriano afirmó que transportaba hasta 1,500 kilos de cocaína de San Pedro Sula a El Paraíso, Copán, y tenía seguridad de la Policía para que en retenes no fueran revisados ni detenidos los cargamentos.

Declaró que la droga era trasladada a Los Amates, Izabal, Guatemala, donde los primos Ronald y Otto Salguero la recibían, y la mayor parte era vendida al cartel de Sinaloa. Aseguró que su involucramiento en el tráfico de drogas lo llevó a incursionar en política como alcalde de El Paraíso, Copán, ganando las elecciones mediante fraude al pagar a los integrantes de las mesas electorales.

Agentes de Interpol esposaron a Amílcar Ardón y lo trasladaron en un vehículo blindado a Tegucigalpa, donde enfrentó la audiencia de imputación por la adquisición de bienes con dinero proveniente del narcotráfico.

Durante el interrogatorio confesó haber sobornado a políticos hondureños y señaló que algunos participaron en reuniones con el narcotraficante Joaquín “Chapo” Guzmán Loera.

En los juicios donde declaró como narcotraficante, Alexander Ardón confesó haber asesinado a 56 personas, en su mayoría hondureños y algunos rivales guatemaltecos que intentaban apoderarse de sus cargamentos de droga en la frontera.

Identificado como líder del cartel AA, Ardón controlaba la zona de El Paraíso, Copán, considerada impenetrable sin su autorización. Además, mantenía un ejército de hombres armados en motocicletas que vigilaban las entradas y salidas.

El mayor control lo ejercía en zonas como La Playona, cercana a El Paraíso, pues es uno de los pasos más importantes de cargamentos de drogas, así como de ganado y otros productos que pasan a Guatemala.

Luego de su colaboración con las autoridades de Estados Unidos fue llevado a audiencia y el juez Paul A. Engelmayer, de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, le dijo: “Usted cooperó, pero hay que decirlo, usted traficó 250 toneladas de cocaína. Y están los asesinatos. Pero tengo una carta del juez Kevin Castel sobre cómo un testigo cuyos registros de droga se usaron en el juicio fue golpeado hasta morir”.

Tras hacer mención de los delitos cometidos por Chande Ardón, el juez le dio una condena por tiempo cumplido y diez años de libertad vigilada. Tras esa condena, muchas personas creían que Alexander Ardón gozaría de algún beneficio por la colaboración de los juicios en Nueva York, pero ayer fue deportado por el gobierno de Donald Trump.

Propiedades incautadas

En febrero de 2019, luego de que Alexander Ardón se entregó a las autoridades de Estados Unidos, la Dirección de Lucha contra el Narcotráfico (DLCN) aseguró en la operación Zeus 24 bienes inmuebles en Copán, 18 en Cortés, 9 empresas y 26 vehículos.

Esas propiedades quedaron en las manos de la Oficina Administradora de Bienes Incautados (Oabi) y muchos en la actualidad están abandonados. La casa en la que residía el exalcalde está abandonada. Según fuentes del Poder Judicial, esos bienes no tienen privación definitiva, ya que Alexander Ardón no había sido notificado legalmente del proceso en Honduras.

Las propiedades de Alexander Ardón en El Paraíso, Copán, están abandonadas.

Ahora que llegó deportado, el Ministerio Público le imputa el delito de lavado de activos, pues afirma que de acuerdo con diligencias hechas en 2017 el cartel AA, dirigido por Chande Ardón, que operaba desde 2003 traficando drogas, construyó “una vida de lujos, adquiriendo grandes palacios, vehículos de alta gama y fincas dotadas de majestuosidad, producto de las ganancias ilícitas de la droga”.

En un comunicado, el Ministerio Público señala que Alexander Ardón y su hermano Hugo Ardón fueron vinculados con el Chapo Guzmán y el guatemalteco Mario Ponce. “Conforme al análisis financiero-patrimonial de los hermanos Ardón Soriano, no se les conoce fuentes de financiamiento lícitas con documentación soporte con la cual puedan justificar más de 50 millones de lempiras que utilizaron para adquirir sus propiedades”, apunta la acusación.

Anoche, tras ser dictada la detención judicial, la Fiscalía deberá presentar en la audiencia inicial el jueves 10 de abril las pruebas en contra de Chande Ardón; entre ellas, el informe financiero-patrimonial que detalla propiedades incautadas valoradas en 50,173,258.72. Según la Fiscalía, Ardón no puede justificar estos bienes debido a sus orígenes modestos.

Roosevelt Hernández convoca reunión en la FAH y prohíbe celulares, según denuncia

Como antecedente en la acusación de lavado de activos, la Fiscalía utilizará la condena de Alexander Ardón en Estados Unidos, en donde se declaró culpable de traficar droga de Honduras hacia ese país.

El artículo 445 del Código Penal señala que el responsable del delito de lavado de activos debe ser igualmente castigado, aunque el delito del que provienen los bienes o los actos penados hayan sido cometidos total o parcialmente en el extranjero. Por lo que Ardón ya tiene delito precedente por tráfico de drogas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción La Prensa
Redacción La Prensa
redaccion@laprensa.hn

LA PRENSA es el decano de los diarios impresos en Honduras y líder en audiencias en las plataformas digitales. Se fundó el 26 de octubre de 1964 en la ciudad de San Pedro Sula.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias