De los más de 23 ciclones tropicales que se pronosticaron para la temporada 2024 en el Atlántico, que finaliza el 30 de noviembre, se formaron 18, que afectaron islas del Caribe, Estados Unidos, México, Cuba y Honduras.
Foto: Luis Lemus
2 / 17
De los fenómenos, 18 se convirtieron en tormentas tropicales, de las cuales 11 llegaron a ser huracanes: Beryl, Debby, Ernesto, Francine, Helene, Isaac, Kirk, Leslie, Milton, Oscar y Rafael. Kirk, Isaac y Leslie se mantuvieron en el mar.
3 / 17
De los 21 nombres elegidos por la Organización Meteorológica Mundial para esta temporada en la cuenca del Atlántico, tres quedaron sin utilizar: Tony, Valerie y William.
4 / 17
Francisco Argeñal, jefe de Cenaos, explicó que uno de los huracanes que afectó indirectamente Honduras fue Beryl, a finales de junio y principios de julio, se desplazó a unos 350 kilómetros al norte de Islas de la Bahía.
5 / 17
Beryl fue un poderoso y destructivo huracán de categoría 5 que afectó partes del Caribe, la Península de Yucatán y la costa del golfo de Estados Unidos.
6 / 17
Los huracanes Debby, Francine, Helene y Milton fueron los otros ciclones que tocaron tierra en Estados Unidos durante la temporada 2024. Helene dejó más de 230 muertos y Milton más de 30 víctimas mortales.
7 / 17
Aún no han publicado los costes estimados en daños de Milton y Helene en Estados Unidos, pero es probable que los estragos causados por ambas tormentas las sitúen junto Katrina, Andrew y Harvey.
8 / 17
La tormenta tropical Nadine en octubre dejó fuertes lluvias en gran parte del territorio hondureño, después impactó Belice y la península de Yucatán en México.
9 / 17
El fenómeno que más afectaciones provocó en Honduras fue el paso reciente de la tormenta tropical Sara, el último fenómeno de la temporada ciclónica que finaliza este 30 de noviembre.
10 / 17
Sara se formó al este de la frontera entre Honduras y Nicaragua, y se desplazó a lo largo de la costa caribe hondureña hasta avanzar hasta Belice y disiparse en la península de Yucatán, México.
11 / 17
El fenómeno incluso superó en lluvias a otros ciclones tropicales, especialmente en el departamento de Atlántida, donde se registraron unos 1,200 milímetros de agua durante el paso del ciclón en tres días.
12 / 17
Las grandes cantidades de lluvias que se registraron en varias zonas de Honduras causaron inundaciones, deslizamientos, derrumbes, caída de puentes, y al menos siete personas perdieron la vida.
13 / 17
Entre el 14 y 22 de noviembre que se sintieron los efectos directos y remanentes de Sara, la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencia (Copeco) reporto que 2,492 zonas quedaron incomunicadas.
14 / 17
Además, se reportó el daño de 33 puentes y 11 destruidos, seis calles destruidas, y la suspensión de servicios básicos como agua y energía por algunos días.
15 / 17
Los departamentos con más daños fueron Atlántida, Colón, Choluteca, Cortés, El Paraíso, Francisco Morazán, Intibucá, Islas de la Bahía, Olancho, Santa Bárbara, Valle y Yoro.
16 / 17
Con la llegada del primer frente frío la tercera semana de noviembre se dio por iniciada la temporada de frentes fríos; este año se espera que la temporada sea por debajo de lo normal.
17 / 17
Son entre 12 a 16 empujes de aire frío que llegan a la región durante la temporada; sin embargo, los pronósticos esperan esta vez entre seis y nueve fenómenos de este tipo.