Después de 18 años de aplicar la misma Prueba de Aptitud Académica (PAA) a los aspirantes a ingresar a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, esta será sustituida en 2025.
La Prueba Hondureña Universitaria de Medición Académica (Phuma) medirá los conocimientos de los aspirantes en las áreas de Matemáticas, Español, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales, así como las habilidades blandas.
En 60 preguntas se medirán las asignaturas de Matemáticas y Español; para Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y las habilidades blandas se crearon 20 preguntas por área.
La evaluación contará con pruebas complementarias, una de ella es la Prueba de Orientación Vocacional que se desarrollará en línea y la Prueba de Habilidades Blandas.
Una vez y el aspirante complete en línea la Prueba de Orientación Vocacional, la plataforma digital reportará los resultados y dará un porcentaje respecto a la relación que tienen sus resultados con las tres carreras que seleccionó.
La prueba vocacional se deberá completar antes de hacer la Phuma, es decir, que los aspirantes van a tener el estudio de orientación vocacional previamente a la prueba.
La Prueba de Habilidades Blandas comprende la medición de aspectos como la resolución de problemas, comunicación efectiva, flexibilidad cognitiva, pensamiento crítico y resiliencia de los aspirantes.
Lina María Mendoza, coordinadora del Centro de Experimentación e Investigación Aplicada en Psicometría y Evaluación de la Facultad de Ciencias Sociales, explicó que “se tomaron las cinco habilidades blandas que más se relacionan con el éxito académico en el nivel superior”.
Aplicaron prueba piloto
Los creadores de la nueva evaluación hicieron una prueba piloto en la que participaron 17 centros educativos y 2,431 estudiantes de colegios públicos, privados y bilingües de los departamentos de Comayagua, Colón y Francisco Morazán.
En Comayagua participaron 304 estudiantes de centros públicos; en Francisco Morazán fueron 1,751 estudiantes y en Colón 376 alumnos de institutos públicos y privados, incluyendo bilingües de la zona.
Mendoza dijo que “elegimos el departamento de Colón porque allí intentamos incluir en la prueba una muestra que representara toda nuestra cultura nacional, allí encontramos población misquita, pech, garífuna y ladina”.
Odir Fernández, rector de la máxima casa de estudios, dijo que la nueva evaluación permitirá a los estudiantes conocer sus habilidades sobre una determinada carrera.
“A través de la prueba vocacional, la universidad va a orientar al estudiante de manera previa y le va a decir cuáles son sus habilidades para una determinada carrera, y eso le va a servir para posteriormente hacer su prueba de aptitudes”.
Resultados del proceso anterior
En septiembre se aplicó la prueba y las autoridades de la UNAH dieron a conocer los resultados del proceso de admisión. Un total de 13,894 aspirantes se sometieron a la PAA, la cifra representa el 79.9% de los que se inscribieron al proceso.
El 67.9% fueron admitidos para ingresar el primer período académico del 2025, es decir, que 9,428 jóvenes obtuvieron 700 puntos o más en la PAA.
Unos 4,399 aspirantes (31.7%) no lograron el puntaje mínimo, pero podrán ingresar a la Unah bajo la matrícula excepcional. Los resultados muestran una mejoría respecto a procesos anteriores, indicaron las autoridades.
“Definitivamente que hoy la universidad refleja datos completamente diferentes a los que hace algunos años se pudieron observar; estamos admitiendo 4,399 jóvenes que en el pasado debieron haber sido excluidos de la Unah y hoy están habilitados para incorporarse en el marco de una universidad más humana”, dijo el rector.
La evaluación PHUMA será aprobada este mes por el Consejo Universitario y se espera que sea aplicada en abril del 2025.
La última PAA será aplicada por última vez en la Unah el próximo domingo 8 de diciembre.