Con el fin de combatir el delito de la trata de personas en el país, la Comisión Interinstitucional Contra la Explotación Sexual, Comercial y Trata de personas (Cicesct), en el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, realizó una campaña de sensibilización y concienciación sobre el dolo.
El trabajo en el ámbito nacional es orientado en los lineamientos establecidos en el plan estratégico contra este tipo de explotación bajo el enfoque de las 3P, que establece el Protocolo de Palermo: prevención y protección a las víctimas y persecución del delito.
Sua Martínez Ibarra, secretaria de la Cicesct, manifestó que “esta actividad es parte de nuestro plan estratégico de sensibilizar y prevenir a la sociedad en general en relación a este cruel flagelo que vulnera los derechos humanos”. Martínez precisó que “el 51% del delito de trata son niñas y niños, un 32% son mujeres, un 12% son hombres y un 2% de la población LGTBI”.
La funcionaria aseguró que no hay obstáculos para combatir este delito en Honduras por que se tiene todo el apoyo de la Secretaría de Seguridad y la Cancillería de la República.
“Todos los entes investigativos se han dado a la tarea de llevar a cabo la capacitación sobre este delito de trata a todos los operadores de justicia, empezando por los jueces con jurisdicción nacional”, apuntó.
La población más vulnerable son los menores de edad por que están cayendo en esta problemática mediante el ciberdelito por medio de las redes sociales y el internet.