Choluteca, Honduras.
El Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa) y el Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (Banhprovi) se fusionarán para el fortalecimiento del sector agroalimentario del país.
El anuncio lo hizo el presiente Juan Orlando Hernández en la inauguración de una tienda de insumos de la caja rural de Tapatoca, Choluteca, en donde dijo que se necesita que el hondureño trabaje con nuevos procesos de siembra, con fuertes esquemas de financiamiento y acercando los productos a los mercados.
Hernández explicó que el objetivo principal de la fusión es fortalecer el agro hondureño con créditos para los pequeños y medianos productores.
El mandatario afirmó que en los próximos días enviará un proyecto al Congreso Nacional para “quitar todos los créditos malos de Banadesa, algunos por mala administración del mismo banco, que por no hacer bien las cosas fracasaron y otros porque alguna gente no cumplió”.
Dijo que otra parte de la iniciativa tiene que ver con “fusionar la parte buena de Banadesa con el primer piso de Banhprovi para poder priorizar con un sistema de financiamiento especial, a toda la parte agroalimentaria, la parte de vivienda y la de las microempresas”.
Sistema de riego
El mandatario, además, inauguró un moderno sistema de riego por goteo en la aldea Cuatro Esquinas en el municipio de El Triunfo, Choluteca.
El sistema irrigará unas 20 hectáreas de tierra que son cultivadas por la Caja Rural 10 de Junio que agrupa a 80 campesinos y cuyo financiamiento es de más de 1.7 millones de lempiras provenientes del Programa de Desarrollo Rural Sostenible para la Región Sur (Emprendesur).
El proyecto cuenta con la asistencia técnica de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG).
Los productores de la caja rural 10 de Junio que cultivan y comercializan maíz, ajonjolí, camote, sandía y melón invirtieron más de un millón de lempiras en el proyecto y la Municipalidad de El Triunfo contribuyó con la reparación de la calle de acceso.
“Teníamos diez años de estar en el abandono, solamente estábamos conformados como caja rural, pero no se nos brindaba el apoyo técnico financiero para hacer producir nuestras tierras”, dijo Pedro Pablo González.
El presidente Hernández señaló que el proyecto de las cajas rurales debe llenar de orgullo a los campesinos de la zona sur, ya que son las primeras en las que se está implementando el sistema de riego por goteo.
El Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa) y el Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (Banhprovi) se fusionarán para el fortalecimiento del sector agroalimentario del país.
El anuncio lo hizo el presiente Juan Orlando Hernández en la inauguración de una tienda de insumos de la caja rural de Tapatoca, Choluteca, en donde dijo que se necesita que el hondureño trabaje con nuevos procesos de siembra, con fuertes esquemas de financiamiento y acercando los productos a los mercados.
Hernández explicó que el objetivo principal de la fusión es fortalecer el agro hondureño con créditos para los pequeños y medianos productores.
El mandatario afirmó que en los próximos días enviará un proyecto al Congreso Nacional para “quitar todos los créditos malos de Banadesa, algunos por mala administración del mismo banco, que por no hacer bien las cosas fracasaron y otros porque alguna gente no cumplió”.
Dijo que otra parte de la iniciativa tiene que ver con “fusionar la parte buena de Banadesa con el primer piso de Banhprovi para poder priorizar con un sistema de financiamiento especial, a toda la parte agroalimentaria, la parte de vivienda y la de las microempresas”.
Sistema de riego
El mandatario, además, inauguró un moderno sistema de riego por goteo en la aldea Cuatro Esquinas en el municipio de El Triunfo, Choluteca.
El sistema irrigará unas 20 hectáreas de tierra que son cultivadas por la Caja Rural 10 de Junio que agrupa a 80 campesinos y cuyo financiamiento es de más de 1.7 millones de lempiras provenientes del Programa de Desarrollo Rural Sostenible para la Región Sur (Emprendesur).
El proyecto cuenta con la asistencia técnica de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG).
Los productores de la caja rural 10 de Junio que cultivan y comercializan maíz, ajonjolí, camote, sandía y melón invirtieron más de un millón de lempiras en el proyecto y la Municipalidad de El Triunfo contribuyó con la reparación de la calle de acceso.
“Teníamos diez años de estar en el abandono, solamente estábamos conformados como caja rural, pero no se nos brindaba el apoyo técnico financiero para hacer producir nuestras tierras”, dijo Pedro Pablo González.
El presidente Hernández señaló que el proyecto de las cajas rurales debe llenar de orgullo a los campesinos de la zona sur, ya que son las primeras en las que se está implementando el sistema de riego por goteo.