Tegucigalpa, Honduras.
Honduras experimenta un retroceso en los logros democráticos alcanzados en los últimos 26 años, según un informe elaborado por el Centro de Estudios para la Democracia (Cespad).
El estudio denominado “Rediseño del Estado en Honduras: ¿Avances o retrocesos en la democratización?, fue presentado ayer ante diversos actores de la sociedad hondureña en un hotel capitalino.
Gustavo Irías, director de Cespad, expresó que “los militares se han reposicionado en el centro de la toma de decisiones fundamentales del país, especialmente en la restauración del Consejo Nacional de Defensa y Seguridad”. En ese sentido las decisiones del Estado más que moverse bajo una óptica política se mueven en una visión militar.
En el análisis del documento, los expertos mencionaron que las políticas para combatir la pobreza han sido ineficientes porque no se ha considerado el factor de que la población crece desproporcionadamente.
“Desde Cespad creemos y promovemos la democracia, esta se agudiza aún más, creemos que hay una política social que ha sido sustituida por el asistencialismo; anteriormente se llamaba Bono 10 mil, ahora Bono Vida Mejor”.
Indicó que los datos indican que la pobreza se ha ensanchado y ejemplificó que la propaganda oficial dice que del 2012 al 2015 se redujo cuatro puntos, pero en términos absolutos, más de 750,000 personas han ingresado a las filas de la indigencia.
El documento también fue discutido por Arnaldo Rodríguez, quien mencionó que a medida que se habla de democracia en el país cada año electoral las personas van a votar en menor cantidad.
Honduras experimenta un retroceso en los logros democráticos alcanzados en los últimos 26 años, según un informe elaborado por el Centro de Estudios para la Democracia (Cespad).
El estudio denominado “Rediseño del Estado en Honduras: ¿Avances o retrocesos en la democratización?, fue presentado ayer ante diversos actores de la sociedad hondureña en un hotel capitalino.
Gustavo Irías, director de Cespad, expresó que “los militares se han reposicionado en el centro de la toma de decisiones fundamentales del país, especialmente en la restauración del Consejo Nacional de Defensa y Seguridad”. En ese sentido las decisiones del Estado más que moverse bajo una óptica política se mueven en una visión militar.
En el análisis del documento, los expertos mencionaron que las políticas para combatir la pobreza han sido ineficientes porque no se ha considerado el factor de que la población crece desproporcionadamente.
“Desde Cespad creemos y promovemos la democracia, esta se agudiza aún más, creemos que hay una política social que ha sido sustituida por el asistencialismo; anteriormente se llamaba Bono 10 mil, ahora Bono Vida Mejor”.
Indicó que los datos indican que la pobreza se ha ensanchado y ejemplificó que la propaganda oficial dice que del 2012 al 2015 se redujo cuatro puntos, pero en términos absolutos, más de 750,000 personas han ingresado a las filas de la indigencia.
El documento también fue discutido por Arnaldo Rodríguez, quien mencionó que a medida que se habla de democracia en el país cada año electoral las personas van a votar en menor cantidad.