12/06/2025
07:07 PM

Por irregularidades se toman el Inprema

  • 10 febrero 2010 /

Maestros del Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras se tomaron el Instituto Nacional de Previsión del Magisterio, Inprema, en protesta por los supuestos actos de corrupción de esa institución.

    Un grupo de maestros afiliados al Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras, Copemh, se tomaron el Instituto Nacional de Previsión del Magisterio, Inprema, en protesta, según ellos, por los supuestos actos de corrupción que se presentan en esa institución.

    Los profesores reclaman por supuestas deducciones a la planilla de docentes que ya fallecieron, la contratación de activistas políticos y por el interés del Gobierno en fusionar los institutos de previsión.

    “El Inprema no puede seguir siendo administrado bajo las irregularidades encontradas por la Comisión Nacional de Banca y Seguros, CNBS, y, además de eso, por personas que no tienen suficiente conocimiento de cómo se administra una institución que tiene en activos alrededor de 16 mil millones de lempiras”, dijo Óscar Recarte, representante del Copemh ante el directorio del Inprema.

    “Queremos que la institución sea administrada por un financista, por personas con la competencia debida, ya que, por la forma en que se ha estado administrando el Instituto de Previsión, los docentes tienen en riesgo hasta su jubilación”.

    Jaime Rodríguez, presidente de la junta directiva central del Copemh, opina que lo que se busca es que los entes contralores del Estado actúen inmediatamente.

    “No es posible que en el Inprema les estén prestando a los compañeros ya muertos o que ese dinero no llegue a las arcas del Copemh”, dijo Rodríguez. El dirigente magisterial señaló que en el Inprema “hay un desorden administrativo y no coinciden los libros de contabilidad con el sistema de cómputo”.

    Comentó que en algunos casos en los libros aparecen maestros que tienen préstamos, pero no están registrados en el sistema de cómputo.