Las últimas lluvias en el país han dejado luto en este municipio del Valle de Sula, debido a la muerte de cuatro miembros de una sola familia en la comunidad de El Paraíso y de tres personas más. Las pérdidas materiales se contabilizan en más de 15 millones de lempiras.
El representante municipal de Obras Públicas en Villanueva, Ramón Jiménez, informó que después de las últimas lluvias comenzaron las investigaciones sobre las causas que provocaron la inesperada tragedia en el municipio.
“Tenemos como objetivo principal comenzar a ejecutar proyectos no sólo de emergencia, sino de mitigación en las zonas vulnerables”, expresó Jiménez.
Villanueva resultó afectada desde la semana pasada por el desbordamiento del río Ulúa, así como una serie de quebradas y riachuelos que provocaron daños en puentes, destrucción de 45.6 kilómetros de carreteras, calles de acceso y cunetas de aguas lluvias, detalló el funcionario.
Se reporta la pérdida de 53 viviendas, daños en sistemas de agua potable por la destrucción en tubería de distribución, saturación de arena en las represas naturales y la contaminación de los pozos.
El alcalde Walter Perdomo dijo que después de las últimas tragedias ocurridas en el municipio han formado varias comisiones para evaluar los sectores vulnerables que podrían ser afectados con las próximas lluvias.
Fueron identificadas como vulnerables las aldeas El Paraíso, La Esperanza, La Coroza, 31 de Agosto, El Calán, Brisas del Calán, La Roca, El Marañón, La Gloria, El Pino y Pueblo Nuevo. “Los últimos informes dicen que en la aldea El Pino tenemos lugares que con mayor afluencia de lluvia, pueden formarse deslizamientos que podrían dañar otras viviendas”, explicó el edil.
Las autoridades están preocupadas porque la quebrada Chasnigua está causando estragos en las zonas montañosas, por lo que de urgencia se iniciará con el dragado. “La deforestación que se ha reportado en los últimos tres años nos está trayendo consecuencias, porque tenemos más de 1,200 hectáreas de zonas de reserva y en margénes de las quebradas que han sido deforestadas”, informó Perdomo.
Hasta el momento se han identificado 725 familias damnificadas en diferentes albergues.
A raíz de los desastres dejados por las tormentas durante la emergencia, la contaminación del agua y falta de medidas higiénicas se reportan casos de malaria, disenterías y dengue, especialmente en niños.
Soluciones
En la ciudad se ha iniciado un proyecto de gestión de riesgo para tratar de establecer las áreas municipales, de utilidad pública, por lo que se inició el programa “Verde Villanueva”, para que toda la comunidad se involucre en la reforestación.
“Queremos que los agricultores disminuyan la grandes áreas de cultivos a zonas más pequeñas pero con mayor calidad de producción”, dijo el alcalde.
Manifestó que se necesitan por lo menos 30 millones de lempiras para la reconstrucción y trabajos de prevención. “Estamos buscando fondos para dragar todos las quebradas del municipio y tener presupuesto de emergencia para dar mantenimiento a todas las cuencas”, agregó el alcalde
.