15/07/2025
01:50 PM

Pedirán declaratoria de emergencia por dengue

  • 21 junio 2013 /

Unos 10 municipios aledaños a San Pedro Sula y Tegucigalpa serían los primeros intervenidos.

El dengue ya es epidemia y por ello, la comisión interventora de Salud solicitarán que se declare estado de emergencia.

La petición de la declaratoria será presentada el próximo martes en Consejo de Ministros por los interventores.

El descontrolado incremento de casos de dengue grave (hemorrágico) y no grave (clásico) y las cuatro víctimas mortales, han despertado la preocupación de los tres funcionarios al mando del ente.

A la semana número 23 que comprende del 2 al 8 de junio se reportan un total de 6,833casos de dengue no grave. En comparación con los datos de la misma semana del 2012 en la que se registraron 2,145 víctimas, en este año se muestra un incremento de 4,688 casos.

Así también, los casos de dengue grave han presentado un acelerado aumento, para la semana 23 el boletín de enfermedades de notificación obligatoria reporta 1,219 casos. Al cotejar los 368 casos acumulados en la misma semana del año anterior, el 2013 refleja un incremento de 851 casos.

Hasta el momento la Comisión Certificadora solo ha confirmado cuatro defunciones, entre ellas una menor de 8 años, sin embargo, unas tres muertes más permanecen bajo investigación.

Emergencia

El próximo martes el Consejo de Ministros será desarrollado en la ciudad de Choluteca donde los miembros de la junta interventora presentarán el decreto de emergencia.

Según el viceministro de Salud, Javier Pastor, unos 10 municipios aledaños a las ciudades de San Pedro Sula y Tegucigalpa podrían ser los primeros en ser declarados en alerta. Señaló que en estos sitios se reportan aumentos de hasta un 230% en el número de casos diagnosticados con la enfermedad, por lo que se requiere reforzar la vigilancia sanitaria.
Este decreto permitirá solicitar apoyo internacional y la emisión de ordenanzas municipales para limpieza de solares baldíos.

Epidemia declarada

Por su parte, el presidente de la junta interventora, Salvador Pineda, aseguró que la epidemia ya está declarada en algunos municipios donde se registra el 81% de los casos. Detalló que en estos sitios se incluye: San Pedro Sula, el Distrito Central, Choluteca, Choloma, Catacamas, Santa Rosa de Copán, Tela, El Progreso, La Paz, Comayagua, San Marcos y Sinuapa en Ocotepeque.



Falta conciencia

Tras el anuncio de un inminente decreto de emergencia sanitaria producto del incremento de casos de dengue, la Comisión Certificadora de la Secretaría de Salud llevó a la zona norte la
misión de atacar el problema de contagio con urgencia.

La visita a la Región Departamental de Salud de Cortés y la Metropolitana de San Pedro Sula, se hizo con el objetivo de conocer de cerca los problemas que el dengue está ocasionando a los habitantes y centros hospitalarios.

Eugenio Díaz, coordinador departamental del Programa Nacional de Dengue, lamentó la displicencia de los ciudadanos frente al mal. “El problema que estamos pasando es grave. San Pedro Sula tiene el mayor número de casos registrados de dengue”, explicó.