El polémico pastor evangélico Roy Santos compareció en la audiencia de declaración de imputado tras ser acusado de incitacion a la discriminación en perjuicio de los pueblos indígenas de Honduras.
Tras la audiencia, el juez asignado al caso dictará medidas distintas a la detención judicial a favor de Santos, por lo que se defenderá en libertad.
Además, programará la audiencia inicial en un período no mayor a los seis días hábiles, de acuerdo con lo establecido en el Código Procesal Penal.
La acusación se interpuso luego de una serie de investigaciones que llevó a cabo el Ministerio Público, a raíz de una denuncia que se presentó por parte de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).
Los hechos por los que se le acusa a Roy Santos se suscitaron el 24 de marzo del año 2022, fecha en que en un programa radial expresó palabras discriminativas hacia los pueblos y comunidades indígenas, refiriéndose a un ritual propio de su cultura ancestral que se hizo durante la toma de posesión de la presidenta Xiomara Castro.
Roy Santos había sido denunciado a finales de marzo por el secretario José Carlos Cardona, luego de llamar “chamanes satánicos” a los pueblos indígenas.
“Vemos nosotros cómo el día de la toma de posesión de la presidenta Xiomara Castro (...) no permite la oración a Dios, pero sí que los chamanes satánicos de los indígenas estén ahí haciendo sus rituales y le entreguen un bastón ocultista; ahí lo que entregó fue su gobierno y familia a manos del maligno”, fueron las expresiones de Roy Santos.
En el artículo 213 del Código Penal de Honduras se establece que el delito de incitación a la discriminación es penado con cárcel y multa de 100 a 500 días.
“La conducta del pastor evangélico se subsume en el delito de incitación a la discriminación (...) lesionando la igualdad de las personas, mediante el menosprecio e irrespeto a la libertad de conciencia hacia los practicantes de creencias que difieren de la ortodoxia del cristianismo”, señala el requerimiento fiscal.