San Pedro Sula, Honduras.
Las labores de limpieza de la laguna de Jucutuma están paralizadas desde el 3 de febrero debido a la contaminación por aguas negras que emanan de unas 400 casas afincadas en las comunidades aledañas.
Durante los últimos años, la Asociación de Educación Ambiental de Honduras (Edamh) ha sido la encargada de la limpieza y reforestación de la zona; aunque se ha avanzado, no se puede seguir desperdiciando fondos si la contaminación que se genera continúa y no hay una solución definitiva por parte de las autoridades.
Carlos Flores, coordinador de Edamh, expresó que han limpiado 150 hectáreas de las 400 que tiene la lagunañ sin embargo, no pueden continuar y desperdiciar los recursos.
La organización Edamh ya entregó informes de la situación a las autoridades municipales y de la Fiscalía del Ambiente y están a la espera de una solución.
La labor de la limpieza de la laguna era ejecutada por 120 personas contratadas a través del programa presidencial Chamba Comunitaria, las cuales ahora tienen suspendidos sus empleos.
“El señor Presidente ha apoyado por completo el rescate de la laguna; pero la verdad es que nosotros no podemos continuar y gastar sabiendo que hay otras necesidades y que será en vano. Para evitar la contaminación, las autoridades deben construir plantas de tratamiento para las comunidades”, explicó.
Las labores que Edamh no ha detenido son los trabajos de reforestación cerca de la laguna y la creación de abono por medio de la lechuga extraída del agua. Este es entregado a agricultores y cafetaleros de Santa Bárbara y El Merendón a través del programa presidencial.
Repercusiones
Carlos Orellana, experto ambientalista, refirió que la contaminación acabará con el potencial turístico de la laguna, además del impacto que tendrá para la diversidad de especies y la estación migratoria de las aves que pasan por el ecosistema a lo largo del año.
Orellana cree que las altas temperaturas generadas por el cambio climático empeorarán la situación. “Las altas temperaturas están causando que los niveles de agua bajen; debido a eso la sedimentación por desechos sólidos sería fatal para el entorno ecológico de la laguna. Esto aceleraría el proceso para que la laguna se secara. Las autoridades deben hacer acciones pronto”, finalizó.
Las labores de limpieza de la laguna de Jucutuma están paralizadas desde el 3 de febrero debido a la contaminación por aguas negras que emanan de unas 400 casas afincadas en las comunidades aledañas.
Durante los últimos años, la Asociación de Educación Ambiental de Honduras (Edamh) ha sido la encargada de la limpieza y reforestación de la zona; aunque se ha avanzado, no se puede seguir desperdiciando fondos si la contaminación que se genera continúa y no hay una solución definitiva por parte de las autoridades.
Carlos Flores, coordinador de Edamh, expresó que han limpiado 150 hectáreas de las 400 que tiene la lagunañ sin embargo, no pueden continuar y desperdiciar los recursos.
La organización Edamh ya entregó informes de la situación a las autoridades municipales y de la Fiscalía del Ambiente y están a la espera de una solución.
La labor de la limpieza de la laguna era ejecutada por 120 personas contratadas a través del programa presidencial Chamba Comunitaria, las cuales ahora tienen suspendidos sus empleos.
“El señor Presidente ha apoyado por completo el rescate de la laguna; pero la verdad es que nosotros no podemos continuar y gastar sabiendo que hay otras necesidades y que será en vano. Para evitar la contaminación, las autoridades deben construir plantas de tratamiento para las comunidades”, explicó.
Las labores que Edamh no ha detenido son los trabajos de reforestación cerca de la laguna y la creación de abono por medio de la lechuga extraída del agua. Este es entregado a agricultores y cafetaleros de Santa Bárbara y El Merendón a través del programa presidencial.
Repercusiones
Carlos Orellana, experto ambientalista, refirió que la contaminación acabará con el potencial turístico de la laguna, además del impacto que tendrá para la diversidad de especies y la estación migratoria de las aves que pasan por el ecosistema a lo largo del año.
Orellana cree que las altas temperaturas generadas por el cambio climático empeorarán la situación. “Las altas temperaturas están causando que los niveles de agua bajen; debido a eso la sedimentación por desechos sólidos sería fatal para el entorno ecológico de la laguna. Esto aceleraría el proceso para que la laguna se secara. Las autoridades deben hacer acciones pronto”, finalizó.