17/06/2025
12:30 AM

Panaderías diversifican su oferta y crecen un 10% San Pedro Sula

  • 18 septiembre 2016 /

Respecto a 2015, la industria panificadora registra un incremento en sus ganancias.

San Pedro Sula, Honduras

Renovarse o morir, esta es la línea de trabajo que ha aplicado la industria panificadora en San Pedro Sula.

Las panaderías y reposterías de la ciudad pasaron de ser los simples negocios donde se ofrecía el pan y postres para convertirse en establecimientos que ponen a la disposición de sus clientes una gama de productos.

Lo más buscado
Semitas, pan de ajo y los miniqueques son los panes preferidos por los sampedranos. En diciembre es el pan molde y el de torrejas.

En su lucha por subsistir y hacerle frente a la competencia, los dueños de unas 45 panaderías, entre grandes y pequeñas, han optado por diversificar las opciones de compra para sus consumidores.

Tal es el caso de la panadería Extra que a lo largo de tres décadas ha ido cambiado su concepto tradicional con el fin de adaptarse a las necesidades y exigencias de los consumidores.

Alex Canahuati, propietario de Extra, manifestó que la preferencia obtenida por parte de la ciudadanía los ha llevado a abrir cuatro sucursales.

“A medida pasa el tiempo hemos incursionado también en el negocio del café y la comida. Recién abrimos un minimarket pensando en la comodidad de los compradores”.

Establecimientos como La Hogaza cuentan con confortables áreas en las que las personas además de disfrutar de sus alimentos pueden tener una plática amena entre amigos.

Foto: La Prensa

Las panaderías de la ciudad no se limitan a ofrecer a sus clientes pan y postres, sino una gran gama de productos.

Crecimiento

Lamberto Zornitta, dueño de la tradicional Panadería El Centro, declaró que en relación con 2015 la industria panificadora registra un crecimiento de entre el 5% y 10%, porcentaje que tiende a subir durante el último trimestre del año debido a la temporada navideña.

Para saber
El alto costo de la materia prima, sumado al constante incremento de la energía eléctrica y los combustibles ha hecho que dos microindustrias productoras de pan hayan cerrado operaciones.

“Somos conscientes de que es mucha la competencia, pero a pesar de ello la cantidad de compradores es creciente. No sacrificamos la calidad de nuestro pan, aunque la materia prima suba constantemente, lo primordial es vender producto de calidad”, refirió personal autorizado de Panadería Moderna.

Edwin Soriano, presidente de la Asociación de Pequeños Empresarios del Valle de Sula (Apevas), considera que las panaderías son negocios muy rentables, que incluso ha llamado la atención de pequeños empresarios que cada vez buscan incursionar más en sector.

Soriano calcula que esta industria genera al menos el 8% de los empleos de la región del Valle de Sula.