07/06/2023
03:26 PM

Once meses después reparan puente en el canal Maya

Harán reparaciones en ambos pasos sobre el canal y según los ingenieros el proyecto podría estar finalizado en dos meses.

LA LIMA. Después de 11 meses de quedar inhabilitado uno de los puentes sobre el canal Maya por las tormentas Eta y Iota, esta semana arrancaron la reparación, pero en ambas trochas.

Eduardo Antonio Toro, ingeniero de la empresa constructora William y Molina, recordó que durante la creciente del canal de alivio del río Chamelecón ambos puentes fueron sobrepasados por el agua, arrastrando árboles y piedras grandes, los que dañó los pilotes.

“Con eso se debilitó la plataforma del puente y se quebró uno de los pilotes, por lo que se cerró la trocha que de San Pedro Sula conduce a El Progreso y las autoridades desviaron el tráfico a la otra trocha”, agregó el ingeniero de la empresa.

2

Meses podría tardar la ejecución del proyecto de reparación de ambos puentes sobre el canal Maya en La Lima, el cual es una vía de alivio del río Chamelecón.

Personal de la constructora desde el lunes está trabajando en la perforación de la parte superior del puente, en donde introducirán dos pilotes de concreto, que van a sustituir el pilote o base que se dañó.

“También haremos tres obras de protección en la otra trocha para reforzar ese puente y que pueda soportar otra creciente, ya que todo lo que sea arrastrado por el río no va a colisionar directamente con los pilotes, sino que se irán hacia los lados”, agregó Toro.

Según los supervisores, el proyecto podría estar finalizado en 60 días, para que ambas trochas del puente estén habilitadas ya que en las horas pico se forma congestionamiento vehicular.

Alfredo Pérez, conductor de taxi, dijo que ya era hora de que el Gobierno ejecutara ese proyecto tan importante, ya que a diario pasan miles de carros que de la zona norte viajan no solo a El Progreso, sino también a la zona atlántica.

“Son grandes filas, ocurrían accidentes porque muchos vehículos no se daban cuenta que la otra vía estaba cerrada y pegaban de frente con los carros que por obligación tenían que desviarse, hasta vimos muchas personas atropelladas que viajaban en motocicletas o bicicletas”, agregó Pérez.