17/07/2025
06:53 AM

'No hay persecución contra Luis Rubí”

  • 05 junio 2013 /

Lino Tomás Mendoza, interventor del MP, asegura que en el informe que presentarán el lunes no hay matiz político.

“No es una Comisión Interventora que le va a dañar una carrera a un profesional, a un hombre que tiene una familia y que desarrolla una labor en la sociedad. Si ha cometido errores serán las autoridades correspondientes las que pueden señalarle”.

De esa forma, Lino Tomás Mendoza, miembro de la Comisión Interventora del Ministerio Público, aseguró que no emprenden ninguna persecución política contra Luis Rubí, fiscal general. En tal sentido remarcó que no hay matiz político. “Totalmente descartado, la Comisión Interventora encabezada por la abogada María Antonia Navarro no tiene más que el interés de que el Ministerio Público represente el verdadero, valga la redundancia, interés y defensa de la sociedad en la persecución del crimen”, puntualizó.

“Nosotros nos hemos dedicado a cumplir con lo que ordena la ley, y la ley en ningún momento nos dice que vamos a solicitar un juicio político, es más, estamos hablando de los términos del decreto que se le dio a la Comisión Interventora y estamos tratando de cumplir su cometido”, expresó. Por tanto, el informe se basará en hallazgos encontrados y medidas aplicadas en la Fiscalía.La semana anterior, la coordinadora de la Comisión Interventora, María Antonia Navarro, solicitó la renuncia de Rubí, a quien dijo que de no dejar el cargo pedirían al Congreso que se le apliquen el juicio político. Estaba previsto que el Congreso recibiera ayer el informe de la Comisión Interventora, del primer mes en el MP; sin embargo, la cita se suspendió y se pospuso para el próximo lunes, informó Mendoza.

Juicio ilegal

La Barra de Abogados Hondureños Anticorrupción afirmó que el juicio político es ilegal. “Nosotros nos oponemos al juicio político, porque el juicio en sí mismo implica la facultad de juzgar y el Poder Legislativo no tiene esa facultad juzgadora”, manifestó Rafael Padilla, coordinador de la Barra de Abogados.

“De tal manera que si permitimos, toleramos o aceptamos el juicio político estamos promoviendo la no independencia, la subordinación de unos Poderes del Estado respecto a otros Poderes”, dijo.