21/06/2025
08:53 PM

No aceptan Concepción

Las líneas aéreas comerciales que trabajan en el país acordaron no operar en el aeropuerto que construirá el Gobierno en el municipio de Concepción, Copán.

Las líneas aéreas comerciales que trabajan en el país acordaron no operar en el aeropuerto que construirá el Gobierno en el municipio de Concepción, Copán.

El presidente Manuel Zelaya anunció la construcción de la terminal aérea en dicho municipio, con lo que se busca beneficiar al parque arqueológico maya de Copán Ruinas.

De esta forma, el Gobierno desestimó la inicial pretensión de construirlo en Río Amarillo, para no entrar en conflicto con la Unesco.

Esta organización rechazó la construcción del aeródromo en Río Amarillo, a 14 kilómetros del parque, al argumentar que podría dañar sitios arqueológicos mayas calificados como patrimonio de la humanidad.

La construcción de la pista aérea debió iniciar en 2005 en la administración de Ricardo Maduro, pero los grupos en pro de los vestigios mayas recalcaron que éstos estarían en peligro.

El actual Gobierno acordó esperar el último informe de la Unesco, y ésta volvió a rechazar el aeródromo en Río Amarillo. La construcción se realizará con 13 millones de dólares financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo, BID.

Desacuerdo

Las líneas aéreas están en desacuerdo con la decisión del Gobierno de construir el proyecto en Concepción y aprueban la edificación en Río Amarillo.

“Las líneas aéreas hemos expresado siempre que nosotros no vamos a operar en ningún otro aeropuerto que no sea en Río Amarillo”, afirmó el presidente de la Asociación Hondureña de Líneas Aéreas, Armando Funes.

Argumentan su posición basándose en que el concepto de esa zona busca hacer una conectividad aérea sobre todo el mundo maya, el cual incluye a Guatemala, El Salvador y Belice.

Abandonado

“Las líneas aéreas fuimos enfáticas con el Gobierno en que no vamos a operar en ningún otro aeropuerto que no sea Río Amarillo, si hacen otro aeropuerto va a estar abandonado”, precisó Funes, quien además es vicepresidente de la Cámara Hondureña de Turismo.

La obra que se aprobó construir en Concepción, a un costo de 200 millones, tendrá una pista de 1.5 a 1.8 kilómetros de longitud e incluirá una carretera de 29.5 kilómetros hacia Ruinas y otra de 8.5 kilómetros hacia Santa Rosa de Copán.

Para su construcción, la municipalidad local donó 28 hectáreas de terreno.

El aeropuerto, subrayó Zelaya, contribuirá no sólo al desarrollo de Copán, sino del país, por su impacto en el turismo y en otras actividades económicas.

Los pobladores de La Entrada también presionaron para que la pista se construyese en el valle La Venta, los apoyaron los cinco municipios de Santa Bárbara, pero este sitio fue descartado por el Presidente.

Financiamiento

Aún no se tiene previsto si el aeropuerto será autofinanciable. El estudio especifica que asumirá una generación de ingresos provenientes de los pagos del uso del aeródromo, impuestos aeroportuarios, alquiler de pistas y de espacios comerciales.

Se buscará ampliar la estadía promedio de los turistas y liberar un poco la capacidad de carga de Copán, además de generar divisas.

Las aeronaves tendrán capacidad para 50 a 60 pasajeros. La construcción de la obra tardará dos años.

Claves

Estudios

Desde hace ocho años se tiene contemplado el aeródromo. Se realizaron estudios en Llano Grande, Río Amarillo y La Entrada.

Apoyo

La programación del Ministerio de Turismo con el BID compete la intervenciones en la restauración del sitio Río Amarillo.