20/03/2025
08:27 AM

Niño internado en el IHSS lucha por sobrevivir al dengue grave

  • 27 junio 2019 /

Su padre, un guardia de seguridad, hizo lo imposible por comprar un medicamente que cuesta 8,000 lempiras.

Tegucigalpa, Honduras.

Un niño de 9 años de edad se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos ( UCI) pediátrica del Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social ( Ihss), después de que fuera picado por el zancudo Aedes aegypti, portador del virus del dengue, provocando que se enfermara de gravedad.

El menor permanece mantiene conectado a un ventilador mecánico para poder respirar; los médicos y enfermeras hacen todo lo que está al alcance médico para salvarle la vida. La familia del menor mantiene la esperanza de que saldrá de esa sala recuperado.

El menor es procedente del barrio Buenos Aires de Tegucigalpa, capital de Honduras. Su familia es de escasos recursos económicos.

LEA: Dos menores de 7 años mueren de dengue en Florida, Copán

El padre del paciente es guardia de seguridad y ha hecho un esfuerzo que rebasa su capacidad salarial para comprar un medicamento que cuesta 8,000 lempiras, ya que el IHSS y la Secretaría de Salud no cuentan con el medicamente.

“El niño empezó todos sus síntomas el viernes, se hospitalizó desde el lunes y desde ayer está muy grave y hoy tiene su sexto día de enfermedad”, informó Walter Moncada, médico encargado de la UCI pediátrica del IHSS.

Moncada agregó que a la unidad solo llegan los pacientes que están más graves. El galeno comentó que está usando un medicamento llamado Milrinone, usado para atender patologías cardiacas para sacar adelante a los pacientes en estado crítico por dengue.

“Mejora la contracción del corazón y eso permite que fluya el riñón y bajar un poco la presión cuando está alta y que el líquido que nos llega al corazón lo mandemos al resto del sistema adecuadamente”, explicó Moncada.

Expuso que gracias a su exigencia y notas que envió, las autoridades de la Comisión Interventora del IHSS compraron el medicamento y destinaron más personal para la unidad para atender los pacientes.

Solo para el cuidado permanente del niño se asignó a una enfermera, cuando por lo general hay una para dos pacientes.

'Hemos atendidos unos 10 niños en esta sala, pero los que vienen aquí son los que tienen necesidad de mayor monitoreo', sostuvo el médico.