Más de tres mil mujeres de diferentes sectores del Valle de Sula se han capacitado para formar sus microempresas. Ayer se reunieron en el municipio de San Manuel para celebrar el Día Internacional de la Mujer Rural.
Blanca Moncada, representante de la Dirección de Ciencia y Tecnología Agrícola, Dicta, de la SAG, manifestó que San Manuel es uno de lo municipios en donde las mujeres de la zona rural han tenido participación en las capacitaciones sobre cultivos.La Alcaldía de San Manuel, la SAG y el Instituto Nacional Agrícola, INA, formaron alianzas para trabajar en varios sectores en los cuales las mujeres han formado microempresas, mejorando las condiciones de sus hogares y sus comunidades.
En San Manuel hay más de 300 mujeres productoras beneficiadas con el bono de solidaridad productiva.
“Tenemos varias mujeres sembrando maíz, frijoles, plátanos y bananos, también les estamos proporcionando semillas para huertas familiares”, expresó Moncada.
Otro de los proyectos que realizan en el Valle de Sula es la formación de las cajas rurales de ahorro y crédito, se les otorga personalidad jurídica para que puedan gestionar préstamos nacionales e internacionales.
Renán Fernández, microempresario de la zona rural de San Manuel, manifestó que los hombres también están trabajando a la par de sus esposas. “En la comunidad 27 de Mayo estamos produciendo de ovejos, estamos al tanto del pastoreo y en conjunto con el resto de los pobladores queremos comercializar la carne a nivel nacional”.
La vicealcaldesa de Villanueva, Kathy Hernández, dijo que las mujeres del área rural celebran el 15 de octubre a nivel mundial, por lo que en Villanueva se apoya a las féminas con la creación de microempresas, principalmente sí las madres solteras.
“Estamos trabajando en las aldeas y en el sector de Dos Caminos tenemos una de las microempresas más fuertes con la fabricación de tortillas”, aseguró Hernández.